INVESTIGADORES
CEAGLIO Natalia Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
Reducción del daño cerebral isquémico empleando un derivado mejorado de eritropoyetina
Autor/es:
MÓNICA MATTIO; LAURA CALTANA; NATALIA CEAGLIO; MARCOS OGGERO; RICARDO KRATJE; MARINA ETCHEVERRIGARAY; ALICIA BRUSCO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVII Reunión Científica De la Sociedad Argentina de investigación Clínica y LX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología; 2012
Institución organizadora:
SAIC-SAI
Resumen:
Los accidentes cerebrovasculares son la tercera causa de muerte a nivel mundial. La restauración del flujo sanguíneo cerebral y la limitación del daño neuronal son los objetivos terapéuticos. De este modo, los efectos neuroprotectores que la eritropoyetina ha demostrado en diversos ensayos, impulsaron estrategias para su aplicación clínica. Dado que su acción hematopoyética constituye un factor indeseable, en nuestro laboratorio se desarrolló una combinación de glicoisoformas de eritropoyetina recombinante humana (rhEPO) con actividad hematopoyética prácticamente nula, denominada neuroepoetin (rhNEPO).El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto neuroprotector de rhEPO y rhNEPO en un modelo de isquemia cerebral por oclusión de la arteria cerebral media en ratones Balb/c. Transcurridos 15 minutos de dicho procedimiento, los animales recibieron una dosis de 39,5 µg/kg de las variantes de rhEPO o del vehículo, continuando luego con dosis diarias hasta el día previo al sacrificio. Para evaluar el daño, se midió el índice de déficit neurológico. El día 7 post lesión los animales se fijaron y los cortes de cerebros se procesaron para analizar la respuesta glial (GFAP) y neuronal (MAP-2 y NF-200) por inmunohistoquímica.Los animales que recibieron ambas variantes de rhEPO mostraron un mejor estado neurológico luego del daño ocasionado respecto a los animales que sólo recibieron el vehículo. A nivel morfológico, se pudo observar que la astrogliosis reactiva no se modificó luego de los tratamientos con rhEPO o rhNEPO, pero sí se observó un aumento de la expresión de MAP2 y NF-200. Estos resultados indicarían que los tratamientos con rhEPO y rhNEPO permiten una recuperación de la arborización dendrítica y una preservación de la estructura neuronal, las cuales fueron significativamente reducidas en los animales que recibieron sólo vehículo.Estas evidencias presentan a la rhNEPO como un potencial candidato terapéutico para el tratamiento de accidentes cerebrovasculares.