CICTERRA   20351
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA TIERRA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El hallazgo de micrometeoritos ordovícicos en la Cordillera Oriental y Precordillera de Argentina: implicaciones paleobiológicas
Autor/es:
VOLDMAN, G.G.; ALBANESI, G.L.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Ciencias de la Tierra, Córdoba; 2012
Institución organizadora:
Jóvenes Investigadores y Doctorandos de Geología
Resumen:
El hallazgo de esférulas magnéticas en el residuo insoluble de rocas procesadas para la recuperación de conodontes nos motivó a realizar una búsqueda sistemática de micrometeoritos ordovícicos en Argentina. Unos 220 micrometeoritos fundidos fueron recuperados de la fracción magnética de 6 muestras (peso total 23 kg) de la Cordillera Oriental (Formación Santa Rosita) y 17 de 5 muestras (peso total 8,9 kg) de la Precordillera Argentina (formaciones Las Aguaditas, Gualcamayo y Las Vacas). Los especímenes presentan una composición química y estructuras cristalinas poligonales y dendríticas típicas de esférulas cósmicas tipo I. Estas representan un flujo de micrometeoritos varios órdenes de magnitud mayor al presente. La amplia diferencia en el número de esférulas por kilogramo de roca entre las muestras de Cordillera Oriental y de la Precordillera podría reflejar la incertidumbre en las tasas de sedimentación o bien, variaciones temporales en el flujo de materiales extraterrestres hacia la tierra. Las unidades estratigráficas que incluyen micrometeoritos abarcan desde el Tremadociano tardío al Darriwiliano tardío (~480-460 Ma), lo cual es consistente con un período de flujo elevado de material extraterrestre hacia la tierra, como se registra a miles de kilómetros de distancia en horizontes coetáneos de Escocia, Suecia y centro de China. Nuevos estudios permitirán determinar la relación entre los micrometeoritos de Argentina con el registro de importantes impactos de asteroides en el Ordovícico, como los descubiertos en el Darriwiliano inferior de Suecia. Este importante flujo de material extraterrestre habría incidido de manera decisiva en la diversificación de la vida, al modificar las condiciones ambientales/climáticas sobre la Tierra, dando lugar al Great Ordovician Biodiversification Event.