INVESTIGADORES
PONCE Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Ondas de sedimento generadas por descargas hiperpícnicas en clinoformas de ambientes marinos,
Autor/es:
PONCE, J.J.; CARMONA, N.B.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XIII Reunión Argentina de Sedimentología; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología
Resumen:
Ondas de sedimento generadas por descargas hiperpícnicas han sido reconocidas al pie de sistemas de clinoformas expuestas al noreste de la costa atlántica de Tierra del Fuego. Estos depósitos forman parte de las Capas del Cabo Viamonte, las cuales representan depósitos de canal-albardón y lóbulo, principalmente acumulados en un ambiente de plataforma externa a marino profundo. El análisis sedimentológico de estos depósitos, indica que la generación de un set individual de ondas de sedimento se produce durante la etapa de aceleración y desaceleración de una descarga hiperpícnica. Durante la etapa de aceleración del flujo hiperpícnico, la acción combinada de flujos inerciales y corrientes de turbidez producen la acumulación de cuerpos de arena de grano grueso al pie de la clinoforma. Estos depósitos son parcialmente reelaborados por el flujo hiperpícnico sobrepasante, produciendo la migración de formas de lecho de gran escala. Internamente, estas formas de lecho muestran un pasaje transicional y recurrente entre depósitos de conglomerados con clastos de fangolitas laminadas y bioclastos, areniscas masivas, areniscas gravosas y areniscas con estructuras tractivas, las cuales presentan un abundante contenido de materia orgánica (principalmente hojas de Nothofagus y fitodetritos), dispuesta de manera caótica dentro de los depósitos, y trazas de escape de bivalvos retransportados. La continúa erosión y reelaboración generada por el carácter sostenido de la descarga hiperpícnica afecta principalmente el techo y el stoss side de las formas de lecho, generando depósitos aislados con una marcada geometría lenticular, semejantes a estructuras sedimentarias de antidunas. Durante la etapa de desaceleración del flujo hiperpícnico, los cuerpos con geometría lenticular son cubiertos por heterolitas que presentan un gran contenido de materia orgánica, acumulada principalmente en las caras de avalancha de las óndulas de corriente, y delgados niveles de fangolitas masivas con estructuras de deformación. Estos depósitos muestran una muy baja diversidad y abundancia de trazas fósiles, siendo frecuentes las estructuras biogénicas producidas por organismos detritívoros. Estas heterolitas tapizan las geometrías lenticulares de manera diferencial. El patrón de apilamiento que muestran los sucesivos sets de ondas de sedimentos (simétrico y asimétrico), así como sus variaciones en longitud y amplitud de onda, habría estado controlado por la intensidad de las descargas hiperpícnicas y por la variación generada en el ángulo del talud depositacional de las clinoformas durante su crecimiento y migración. En este sentido, las ondas de sedimento asimétricas de pequeña escala (con longitudes de onda de 10 m y amplitudes de 5 m), se relacionan a corrientes hiperpícnicas de alta densidad, producidas en un talud depositacional de alto gradiente, mientras que ondas de sedimento simétricas de gran escala (con longitudes de onda de 100 m y amplitudes de 25 m), son producidas por corrientes hiperpícnicas de baja densidad, asociadas a taludes depositacionales de bajo gradiente.