INVESTIGADORES
DE MARSICO Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia del riesgo de depredación de nidos sobre el comportamiento de rechazo de huevos en un hospedador del tordo renegrido
Autor/es:
DE MÁRSICO, MARÍA CECILIA; URSINO, CYNTHIA A.; REBOREDA, JUAN CARLOS
Lugar:
Luján
Reunión:
Congreso; XXV Reunión Argentina de Ecología; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología y Universidad Nacional de Luján
Resumen:
La calandria grande (Mimus saturninus) es un hospedador común del tordo renegrido (Molothrus bonariensis), un parásito de cría generalista que presenta un marcado polimorfismo en la coloración de sus huevos. Las calandrias aceptan casi todos los huevos de tordo pero rechazan los de morfo blanco inmaculado. Este comportamiento podría deberse a que los huevos blancos, más conspicuos que los manchados, incrementan el riesgo de depredación de los nidos, lo que favorecería su rechazo por parte del hospedador. Nuestro objetivo fue evaluar esta hipótesis. El estudio se realizó en Magdalena (Provincia de Buenos Aires) durante la temporada reproductiva 2011-2012 (Noviembre-Febrero). En 81 nidos naturales de calandria inactivos se colocaron secuencialmente 3 puestas artificiales formadas por: 1) un huevo de calandria y uno de tordo blanco, 2) un huevo de calandria y uno de tordo manchado, y 3) dos huevos de calandria. Los huevos fueron hechos de yeso, replicando el tamaño, forma y coloración naturales. Cada tratamiento duró 5 días, al cabo de los cuales se registró si hubo depredación (desaparición parcial o total de la puesta). El análisis de los datos incluyó además el efecto de la fecha, orden de los tratamientos y características de los nidos (altura, cobertura lateral y superior y distancia al nido activo más cercano) sobre la probabilidad de depredación. En total se registraron 43 eventos de depredación (22, 13 y 8 para los tratamientos 1, 2 y 3, respectivamente). El análisis mediante modelos lineales generalizados mixtos mostró una asociación positiva entre el tratamiento con huevo blanco y la probabilidad de depredación, pero no se detectó un efecto significativo de las demás variables consideradas. Nuestros resultados apoyan la idea de que un mayor riesgo de depredación de nidos asociado a la presencia de huevos parásitos blancos favorecería el rechazo selectivo de estos por parte de este hospedador. Palabras clave: parasitismo de cría, rechazo de huevos, depredación de nidos Resumen breve: El parasitismo de cría y la depredación afectan el comportamiento de las especies hospedadoras. Este estudio examina la relación entre el color de los huevos parásitos y el riesgo de depredación de los nidos de calandria como posible explicación para el rechazo parcial de huevos en este hospedador.