INVESTIGADORES
VICENTE ALVAREZ Miguel Angel
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE LA TENSIÓN SOBRE LA SOLUBILIDAD DEL HIDRÓGENO EN LA ALEACIÓN Zr2.5%Nb ESTUDIADO CON LUZ DE SINCROTRÓN
Autor/es:
P. VIZCAINO; J. R. SANTISTEBAN; M. A. VICENTE ALVAREZ; A. D. BANCHIK; J. ALMER
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Reunión de la Asociaición Argentina de Tecnología Nuclear 2012; 2012
Institución organizadora:
AATN
Resumen:
El presente es el último de una serie de trabajos que resultaron de los experimentos de difracción de rayos X realizados en la línea 1-ID en el Advanced Photon Source en el Laboratorio Nacional de Argonne, Illinois, USA en julio de 2008. La solubilidad del hidrógeno en aleaciones de circonio bajo tensión externa aplicada fue estudiada por medio de un haz altamente colimado y un detector de área CCD ubicado en una geometría de transmisión. El material en estudio es la aleación Zr2.5%Nb utilizada para fabricar los tubos de presión para los reactores CANDU. A partir de los diagramas 2D, la intensidad y el radio de los anillos de Debye fueron analizados como función de la temperatura, con el objeto de estudiar la cinética de la solubilidad del hidrógeno. Los hidruros fueron identificados como hidruros-d. El experimento permitió determinar las temperaturas de solubilidad terminal (TTSS) y el efecto de las tensiones externas sobre esas temperaturas.  Los valores de TTSS obtenidos bajo tensión aplicada (225 MPa) mostraron cambios significativos respecto de los obtenidos con las mismas probetas no tensionadas. Dependiendo de la concentración de hidrógeno (45 a 130 wppm) se observó una reducción de la histeresis entre las temperaturas de solubilidad terminal de disolución/precipitación de 20oC a 30oC. El estudio del espaciado entre planos basales (eje c de la celda hexagonal) en función de la temperatura mostró que la tensión provoca una redistribución del hidrógeno en las distintas orientaciones de los granos de la microestructura. La precipitación se inicia a una temperatura más alta en aquellos granos cuyo eje c se encuentra en tensión, incrementando así el número de hidruros precipitados en dichos granos. Los cambios observados en la temperatura de solubilidad terminal bajo tensión aplicada pueden explicarse en términos de un análisis de la energía necesaria para deformar la matriz metálica a fin de acomodar el precipitado de hidruro.