INVESTIGADORES
CISTERNA Gabriela Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Los depósitos pérmicos del norte de Chile: contenido fosilífero, implicancias bioestratigráficas y paleobiogeográficas
Autor/es:
CISTERNA, G.A.; STERREN, A.F.; NIEMEYER, H.R.
Lugar:
Antofagasta
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Geológico Chileno; 2012
Resumen:
Los depósitos asignados al Pérmico inferior en la Depresión central de Antofagasta conforman los afloramientos más extensos del Norte de Chile e integran la Formación Cerro Árbol, en las inmediaciones de la Estación Augusta Victoria (Cerro del Árbol y Cerro 1584) y la Formación Cerros de Cuevitas en los cerros homónimos. Las mismas están caracterizadas por secuencias carbonáticas portadoras de una asociación de invertebrados marinos compuesta por braquiópodos, bivalvos, gastrópodos, crinoideos y briozoos. Esta fauna exhibe claras afinidades con aquellas de las formaciones Copacabana en Perú y Bolivia y Arizaro en el noroeste de Argentina, asignadas al Carbonífero Superior-Pérmico Inferior. Esto concuerda, en términos generales, con los esquemas paleogeográficos previos que señalan la presencia de una plataforma carbonática somera que se habría desarrollado en el margen sudoeste de Gondwana, desde Venezuela hasta Perú, Bolivia, Norte Chile y noroeste de Argentina. El estudio detallado de las asociaciones faunísticas del norte de Chile, con especial énfasis en la distribución areal y temporal de braquiópodos y bivalvos, permitiría reconocer posibles vías de conexión entre las cuencas del norte de Chile, sometidas a regímenes carbonáticos, con las del centro oeste de Argentina (cuencas Río Blanco, Calingasta-Uspallata y Paganzo), dominadas por sedimentación clástica.