INVESTIGADORES
IBAÑEZ Fernando Julio
congresos y reuniones científicas
Título:
Bases moleculares de la interacción entre maní (Arachis hypogaea L.) y rizobios: estructura de los factores Nod rizobianos y del receptor LysM implicado en su reconocimiento
Autor/es:
IBÁÑEZ, FERNANDO; MUÑOZ, VANINA; FABRA, ADRIANA.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal
Resumen:
Las plantas leguminosas son capaces de establecer una asociación simbiótica fijadora de nitrógeno con bacterias conocidas como rizobios. El desarrollo de la asociación implica un intercambio de señales moleculares entre los simbiontes. Entre ellas, los factores Nod rizobianos son las moléculas más estudiadas. Arachis hypogaea L. (maní) es una leguminosa de importancia agronómica capaz de entablar una simbiosis con bacterias del género Bradyrhizobium, que se caracteriza por un mecanismo de infección radical primitivo y poco estudiado conocido como crack entry. En este trabajo se obtuvo la secuencia de un fragmento que codifica para los dominios extracelulares LysM de un receptor de factores Nod de maní. El análisis de la secuencia reveló elevada similitud con los receptores NFR5 de Lotus y Glycine. Además, se caracterizó la estructura molecular de los factores Nod producidos por la cepa Bradyrhizobium sp. SEMIA 6144, oriunda de Zimbabwe y recomendada como inoculante. Los resultados revelaron que dicha molécula difiere de la descripta para bradirizobios nativos de suelos de Córdoba. La elucidación de las bases moleculares de la infección por crack entry puede contribuir a la comprensión de la evolución de la simbiosis y resultar en la identificación de moléculas blanco que permitan incrementar la eficiencia de la asociación a través de aplicaciones biotecnológicas. Además, y considerando que el mecanismo de infección por crack entry es más simple y primitivo, la caracterización de sus requerimientos a nivel molecular puede contribuir a la transferencia de la capacidad de nodulación a plantas no-leguminosas de importancia agronómica.