INVESTIGADORES
ECHARTE Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Tasa de fotosíntesis de soja en sistemas de intercultivo
Autor/es:
CAMBARERI, M.; ECHARTE, L.; ABBATE, P; DELLA MAGGIORA, A.; ECHARTE, L.; ABBATE, P.; DELLA MAGGIORA, A.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2012
Institución organizadora:
SAFV
Resumen:
En el sudeste bonaerense es factible la práctica de sistemas de intercultivo con soja. En estudios previos se asoció la menor producción de soja en intercultivo con una reducción de la radiación incidente sobre el cultivo (Cambareri, 2009). Sin embargo, se desconoce si además existen limitaciones a la fotosíntesis queacentúen los efectos de la menor radiación incidente. Este trabajo estudia de manera comparada la tasa de fotosíntesis máxima (TFM) y la tasa de fotosíntesis en condiciones de baja intensidad de radiación de soja en tres sistemas agrícolas (soja pura, intercultivos maíz-soja y trigo-soja). El experimento se realizócon intercultivos de maíz-soja (M-S), trigo-soja (T-S) y soja pura (Sp) en la Unidad Integrada Balcarce. El manejo realizado (i.e. disposición espacial, densidad de plantas, ciclo, orientación) se seleccionó a partir de trabajos previos (Álvarez Prado, 2008; Coll, 2010; Echarte et al., 2011). La tasa de fotosíntesis foliar se registró durante el período reproductivo. La TFM fue (i) alta y constante en el período que comprende R1 a R6, y (ii) disminuyó desde avanzado R6 en la soja en M-S y en Sp. La dinámica de la TFM fue similar para la soja en T-S, pero su disminución comenzó en estados fenológicos más tempranos (i.e. inicio de R6). La TFMde soja fue similar entre Sp y M-S y mayor que en T-S durante el período reproductivo (p<0,05). La tasa de fotosíntesis foliar en condiciones de baja intensidad de radiación (200 mmol m-2 s-1), fue (i) marcadamente inferior que la fotosíntesis máxima en todos los sistemas, y (ii) mayor en la soja en M-S que en la soja en T-S y Sp, para cada estado fenológico comparado entre R1 y R6 (p<0,01). Los resultados de este trabajo indicaron que la capacidad de alcanzar la TFM no fue afectada en la soja intercultivada en maíz y levemente disminuida en soja intercultivada en trigo. Por lo tanto la fotosíntesis de soja en intercultivo no limitaría su rendimiento respecto de una soja en cultivo puro