INVESTIGADORES
PERI Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Una cuestión de escala: Producción bovina a nivel de establecimiento con bosque de ñire en Tierra del Fuego
Autor/es:
PERI P.L.; ORMAECHEA S.; CECCALDI E.; BAHAMONDE H.; GARGAGLIONE V.
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Congreso; Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles; 2012
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
La producción ganadera representa el único ingreso anual de los sistemas silvopastoriles de ñire (Nothofagus antarctica). Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue comparar la producción bovina del Manejo Tradicional (MT) con un Manejo Silvopastoril Integral Intensivo (MISI) bajo condiciones reales de producción a nivel estancia en Tierra del Fuego. Mientras que el tratamiento MISI incluyó separación de ambientes, pastoreos de corta duración y ajuste de carga, el manejo extensivo tradicional consistió en veranada-invernada. En cada tratamiento se utilizaron 160 vaquillonas Hereford de 185 kg de peso vivo promedio en los que se evaluó la ganancia de peso en diferentes épocas del año. Mientras la producción individual vacuna fue mayor en el tratamiento Tradicional (excepto otoño), la producción por unidad de superficie fue superior en el tratamiento de manejo MISI (0,20 vs. 0,91 kg/ha/día). Los resultados parasitológicos de nematodos demuestran que no se superó el umbral a partir del cual se inician los efectos de la patología parasitaria. Además, no hubo diferencias significativas en la composición botánica y diversidad florística del pastizal luego de un año de pastoreo. El manejo integral silvopastoril intensivo propuesto a escala temporal de ciclo productivo y espacial de estancia podría ser una alternativa productiva viable para establecimientos bovinos con ñire de  Patagonia Sur.