INVESTIGADORES
PERI Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Cortinas cortaviento en Patagonia Sur: Revisión del conocimiento actual
Autor/es:
PERI P.L.
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Jornada; 3er Congreso Internacional de Salicáceas; 2011
Institución organizadora:
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP)-Comisión Nacional del Álamo de Argentina (CNA)
Resumen:
En Patagonia, donde el viento es un factor climático que limita el desarrollo de determinadas producciones agrícolas, las cortinas cortaviento son plantadas para proteger los cultivos, la ganadería y los suelos. En el presente trabajo se presenta la información generada en Patagonia sur sobre cortinas cortavientos de salicáceas, principalmente en lo que respecta a (i) área e intensidad de protección a nivel potrero (1 ha) y a nivel chacras (20 hs) a través del uso de un modelo de reducción de viento espacial; (ii) modelos biométricos (volumen, índice de sitio, crecimiento diametral y dinámica de copa) para P. nigra cv italica en diferentes sitios, condiciones de copa y distanciamientos en cortinas cortavientos de Santa Cruz; (iii) efectos sobre cultivos (cereza, alfalfa, bulbos de tulipán, ajo y frutilla) y (iv) protección de suelo. Además se presenta información orientativa a tener en cuenta en el diseño de cortinas cortaviento como ser el distanciamiento óptimo entre cortinas teniendo en cuenta los modelos biométricos y la velocidad crítica de cultivos definida como la velocidad a la que comienzan los daños en la planta o cuando la producción del cultivo es reducida en un 10% con respecto a su potencial en un sitio determinado. Por último, se presentan algunos antecedentes relacionados al uso de la madera de salicáceas provenientes de cortinas cortaviento tratadas con sustancias y tratamientos preservadores con el fin de incrementar la vida útil de su madera en servicio.