INVESTIGADORES
ESPINOSA Silvana Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
ZONIFICACIÓN DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN EL VALLE DEL RÍO PINTURAS ORIENTADO A LA DEFINICIÓN DE ÁREAS DE INTERÉS DE PROTECCIÓN (SANTA CRUZ, ARGENTINA)
Autor/es:
ESPINOSA, SILVANA; DIAZ, BORIS; QUEVEDO, CARLA
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Internacional de buenas prácticas en Patrimonio Mundial: Arqueología; 2012
Resumen:
En la cuenca media del río Pinturas, en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, se ubica la Cueva de las Manos, Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1999 [1]. Pero este importante sitio se suma a los más de 60 emplazamientos con y sin manifestaciones rupestres, bajo roca y en superficie registrados en el valle de este río y sus tributarios. Varios han sido los usos del suelo en esta región durante los últimos 150 años que influyen sobre la conservación de los sitios arqueológicos, desde la explotación ganadera ovina hasta los actuales y recientes emprendimientos mineros y la ganadería vacuna además de las consecuencias de fenómenos naturales como la erupción de ceniza del volcán Hudson –registrada fehacientemente en 1971 y 1991-. En un trabajo conjunto entre la Dirección de Patrimonio Cultural y el Sistema de Información Territorial de Santa Cruz, se ha logrado el registro y posicionamiento geográfico de los sitios arqueológicos de la cuenca media e inferior del río Pinturas, conocidos a través de las investigaciones científicas sistemáticas y aquellos detectados in situ por medio de estudios de impacto ambiental y por este mismo proyecto. Asimismo, se han consignado las características ambientales de emplazamiento, vías de acceso, tipo de sitio, estado de conservación, entre otras. Se ha buscado obtener un producto de utilidad con respecto a la ubicación geográfica y al estado de vulnerabilidad de los sitios arqueológicos para la planificación de los usos del suelo. Estos resultados redundan en beneficio de la Secretaría de Estado de Cultura como autoridad de aplicación en control y conservación de los bienes culturales y de los distintos organismos oficiales concurrentes en la zona, Secretaría de Estado de Minería, Subsecretaría de Medioambiente, entre otros y las empresas dedicadas a la explotación de recursos naturales. Se presenta aquí la cartografía generada, de utilidad en la discusión de la definición de áreas de protección, elaboración de planes de conservación y manejo, como también al desarrollo de políticas específicas y líneas de acción institucional en relación con el recurso arqueológico de la región. Esta herramienta es crucial como base para la planificación preventiva ante la vecindad de un sitio Patrimonio Mundial.