INVESTIGADORES
CAPPA Eduardo Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Mapeo de QTLs para crecimiento y calidad de madera en familia de hermanos completos de Eucalyptus grandis aplicando SSR, CG-SSR Y DArT.
Autor/es:
M. N. GARCÍA; P. V. VILLALBA; M. C. MARTÍNEZ; E. P. CAPPA; J. OBERSCHELP; L. HARRAND, M. R. SURENCISKI; C. V. ACUÑA; C. D. PETROLI; C. P. SANSALONI; D. A. FARIA; M. MARCÓ; D. GRATTAPAGLIA; S. N. MARCUCCI POLTRI
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Simposio; VIII Simposio Nacional de Biotecnología REDBIO Argentina 2011; 2011
Institución organizadora:
REDBIO Argentina
Resumen:
Eucalyptus es el género de leñosas más plantado en el mundo, ocupando más de 18 millones de hectáreas, para usos sólidos y pulpables. Eucalyptus grandis es una de las especies de mayor relevancia económica con más de 1,5 millones de hectáreas plantadas en áreas tropicales o subtropicales de cuatro continentes (FAO 2000). Se han llevado adelante programas de manejo intensivo en la Mesopotamia Argentina, con más de 200.000 hectáreas plantadas en la actualidad. El análisis de QTLs asociados a crecimiento y calidad de madera se ha llevado a cabo en una gran variedad de especies forestales inclusive Eucalyptus (Gion et al. 2011, Thumma et al. 2010, Freeman et al. 2009). A partir de 332 clones plantados en 2007 en EEA INTA Concordia pertenecientes a una población F1 originada del cruzamiento de parentales contrastantes para densidad de madera, se seleccionaron 131 individuos (con 3 a 5 repeticiones (rametos) por clon). Los mismos fueron genotipificados mediante SSR neutros, DArT (Sansaloni et al. 2010) y SSR presentes en genes candidatos (Acuña et al. 2011), para las rutas biosintéticas de celulosa y de fenilpropanoides (homólogo 3 de la celulosa sintasa, glutamato descarboxilasa, shikimato kinasa, glutatión S-transferasa y el factor de transcripción LIM). Se encontraron 7 QTLs asociados a crecimiento y forma (diámetro a la altura del pecho, altura y volumen), 1 para densidad de madera (densidad básica y penetración de pilodyn), 3 para el módulo de elasticidad dinámica (TreeSonic) y 2 para extractivos etanólicos (estimados por reflectancia NIR). Explican en conjunto entre 10% a 38% de la variación para las características observadas. El cruzamiento utilizado, a pesar de haber sido desarrollado específicamente para densidad de madera, permitió la detección de QTLs para diversas características. Se observó la colocalización de algunos QTLs asociados a características relacionadas dándole mayor robustez al análisis.