INVESTIGADORES
DIGIANI Maria Celina
congresos y reuniones científicas
Título:
Helmintos parásitos de Holochilus chacarius (Rodentia: Sigmodontinae) en la provincia de Chaco, Argentina
Autor/es:
PAULOS, M.S; NOTARNICOLA, J.; DRAGO, F.; DIGIANI, M.C.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XXIV JORNADAS ARGENTINAS DE MASTOZOOLOGÍA; 2011
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
Con el objetivo de ampliar el conocimiento de la fauna helmintológica albergada por la rata nutria chica, Holochilus chacarius, se realizó la prospección helmintológica de ocho ejemplares de esta especie capturados en la localidad de Selvas del Río de Oro, provincia de Chaco, Argentina. El estudio taxonómico de los helmintos hallados reveló la presencia de cinco taxones: Cladorchis pyriformis (Digenea, Cladorchiidae), Hassalstrongylus argentinus, Longistriata fortuita y Stilestrongylus stilesi (Nematoda, Heligmosomoidea) y una especie de Anoplocephalidae (Cestoda). Los ejemplares de C. pyriformis se hallaron en el ciego mientras que las restantes especies se hallaron en el intestino delgado. Las tres especies de Heligmosomoidea presentaron los valores más altos de Prevalencia (P=100%), y valores elevados de Intensidad Media (H. argentinus IM=43,7, L. fortuita IM=26,1, S. stilesi IM=20,7). Cladorchis pyriformis presentó un valor bajo de P (12,5%) y elevado de IM (105), mientras que la especie de Anoplocephalidae mostró una P de 37,5% y una IM de 1,33. Las tres especies de Heligmosomoidea habían sido descriptas en 1937 en un único ejemplar de H. chacarius, en la provincia de Salta. Su hallazgo en el mismo hospedador en esta nueva localidad, con los altos valores de P e IM registrados, confirma que son especies características y dominantes en la comunidad parasitaria de H. chacarius. Este hallazgo también posibilita la redescripción de la especie descripta como L. fortuita y la corrección de su estatus nomenclatural, ya que las especies del género Longistriata, tal como se lo define actualmente, son de distribución holártica y exclusivamente parásitas de Insectivora. El digeneo C. pyriformis es reportado por primera vez en H. chacarius, ampliando el espectro de hospedadores conocido para esta especie.