INVESTIGADORES
ARETA Juan Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer registro de Sarcoramphus Duméril 1806 (Ciconiiformes: Vulturidae) en el Pleistoceno de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
NORIEGA JI; ARETA JI; DONDAS A
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía; 2002
Resumen:
La familia Vulturidae, que incluye cóndores y jotes, presenta actualmente una distribución estrictamente Neotropical. El género Sarcoramphus comprende una única especie viviente, S. papa (Linneao 1758), conocida vulgarmente como jote real. El ejemplar estudiado (Museo Municipal de Mar del Plata Lorenzo Scaglia N°M-2444) procede del yacimiento Camet Norte, aproximadamente 1km al noreste de la localidad de Santa Clara del Mar en el partido bonaerense de Mar Chiquita. El nivel portador pertenece a la formación Santa Clara (Pleistoceno tardío; edad Lujanense tardío). Los caracteres morfológicos de la cintura escapular y del miembro anterior permiten asignarlo indiscutiblemente a Sarcoramphus, constituyendo el primer registro paleontológico del género en la Argentina. Sin embargo, la falta de otros elementos importantes (e.g., cráneo, tarsometatarso) nos lleva a referir el material a Sarcoramphus cf. papa. El jote real está actualmente asociado a áreas no disturbadas del bosque tropical y subtropical húmedo y subhúmedo, ocupando ambientes de sabanas y pastizales sólo cuando perduran parches boscosos cercanos. Por sus hábitos de nidificación, S. papa está estrechamente ligada a ambientes con árboles o arbustos. Difícilmente sea encontrado en áreas abiertas extensas, cubiertas exclusivamente por pastizales o estepas y/o zonas con temperaturas invernales extremas. Así resulta que la localidad fosilífera se halla alejada más de 700 kilómetros del límite septentrional de distribución actual de la especie, y por consiguiente, de los hábitats más acordes a sus requerimientos ecológicos. La presencia de este taxón en el Lujanense tardío de Camet Norte contradice, al menos parcialmente, reconstrucciones paleoambientales previas que sugieren la existencia de condiciones climáticas semiáridas a áridas en el mismo lapso temporal y lugar.