INVESTIGADORES
FLOMBAUM Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
CONTRIBUCIÓN DE PROCHLOROCOCCUS A LA CONCENTRACIÓN DE CLOROFILA EN LOS OCÉANOS
Autor/es:
ZABALA L. L.; ADAM MARTINY; FLOMBAUM, P
Lugar:
Lujan
Reunión:
Congreso; XXV Reunión Argentina de Ecología; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
Los microorganismos representan el 50% de la biomasa global y en los océanos son motores de los ciclos biogeoquímicos. En los océanos, la concentración de clorofila se usa como indicador de la abundancia de productores primarios y puede ser estimada con imágenes satelitales. Sin embargo, la clorofila es un valor agregado que no contempla diferencias entre grupos funcionales. El picofitoplancton es el grupo funcional de menor tamaño entre los organismos marinos y en aguas tropicales está dominado por Prochlorococcus. Prochlorococcus tiene un pigmento único, la divinil clorofila A (DvCla) y tiene un tamaño celular de 0.2 µm distintivo dentro de su grupo; lo que permite estimar la concentración de DvCla y su tamaño poblacional a partir de muestras de campo. En este trabajo buscamos cuantificar la relación entre la clorofila total y la abundancia de Prochlorococcus. Para ello combinamos muestreos “in situ”, datos satelitales y estimaciones a partir de modelos a escala global. Dada la presencia de Prochlorococcus en aguas oligotróficas, esperamos una correlación negativa entre la clorofila total y Prochlorococcus a escala global, y una correlación positiva en aguas oligotróficas. Los muestreos in situ confirmaron nuestras predicciones, sin embargo a escala global, encontramos que la abundancia de Prochlorococcus en aguas cálidas y eutróficas fue muy alta. La abundancia de Prochlorococcus estuvo asociada a la temperatura y la radiación fotosintéticamente activa, mientras que la de la clorofila total estuvo asociada a la temperatura y la disponibilidad de fósforo. Esta diferencia podría explicar la alta abundancia de Prochlorococcus en aguas cálidas eu- y oligotróficas. Por último cuantificamos que la DvCla constituye aproximadamente el 30% de la clorofila total, un porcentaje significativo considerando que está representado por un único género del fitoplancton. Estos resultados destacan la importancia ecológica de esta cianobacteria cosmopolita dominante de aguas oligotróficas.