INVESTIGADORES
IBAÑEZ Fernando Julio
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización y análisis de la actividad promotora del crecimiento en plántulas de maíz (Zea mays L.) de una colección conformada por aislamientos endófitos de nódulos de maní (Arachis hypogaea L.).
Autor/es:
BAÑEZ, FERNANDO; ARROYO, MARÍA EUGENIA; FABRA, ADRIANA.
Lugar:
Piriápolis
Reunión:
Congreso; XXV Reunión Latinamericana de Rizobiología y I Congreso Nacional de Microorganismos Promotores del crecimiento vegetal; 2011
Resumen:
El maní es una leguminosa de gran importancia agronómica y económica, y su cultivo se concentra casi con exclusividad en la zona Centro-Sur de la Provincia de Córdoba. El monocultivo de esta leguminosa no es recomendable, ya que produce un gradual deterioro del suelo. Un manejo adecuado implica secuencias de rotación con gramíneas como maíz, sorgo o pasturas. A partir de un estudio previo realizado con el objetivo de conocer la diversidad de bacterias que ocupan el interior de nódulos de maní, se obtuvieron aislamientos bacterianos que fueron caracterizados mediante secuenciación del ADNr 16S. Además de los bradirizobios simbiontes, se aisló una colección conformada por siete aislamientos de Gammaproteobacterias pertenecientes a los Géneros Enterobacter, Klebsiella y Pseudomonas. Análisis posteriores demostraron que dichas bacterias son endófitos de nódulos, y no simbiontes genuinos. Ensayos de inoculación y coinoculación mixta (en conjunto con Bradyrhizobium sp. SEMIA 6144, cepa recomendada como inoculante), revelaron que los aislamientos son capaces de promover el crecimiento de plántulas de maní (Ibañez y col., 2009). Teniendo en cuenta la rotación de cultivos recomendada para esta leguminosa, resultó de interés continuar el estudio de estas Gammaproteobacterias, con el objetivo de profundizar su caracterización taxonómica, analizar la presencia de propiedades promotoras del crecimiento vegetal (PGP), determinar su habilidad para promover el crecimiento de plántulas de maíz y examinar su capacidad para colonizar el interior de las raíces de esta especie vegetal. La profundización de la caracterización taxonómica se realizó mediante el análisis de los genes mdh, phoE y gyrA en tres aislamientos. Los resultados obtenidos fueron congruentes con la secuenciación del ADNr 16S. En cuanto a las propiedades PGP, se analizó la capacidad de solubilizar fosfatos (Mehta y Nautiyal, 2001) y producir Ácido Indol-Acético (AIA) (Bric y col., 1991) y sideróforos (Schwyn y Neiland, 1987) en los aislamientos de la colección. Los resultados demostraron que todos ellos fueron capaces de solubilizar fosfato; tres produjeron sideróforos y cinco demostraron producción de AIA. Un aislamiento presentó las tres propiedades analizadas. Finalmente, se determinó que cuatro aislamientos (uno perteneciente al Género Enterobacter, dos del Género Klebsiella y uno del Género Pseudomonas) fueron capaces de colonizar el interior de las raíces de las plántulas de maíz. En conjunto, los resultados indican que los aislamientos endófitos de nódulos de maní presentan diferentes propiedades que promueven el crecimiento tanto de plántulas de maní como de maíz. Esto resalta la necesidad de profundizar el estudio de las bacterias endófitas, su dinámica poblacional y sus estrategias de supervivencia y permanencia en los suelos, dado que su potencial capacidad para interactuar con diferentes genotipos vegetales las hace particularmente útiles para su utilización en sistemas agronómicos que impliquen rotación de cultivos. Subsidiado por CONICET, SECyT-UNRC, MINCyT Córdoba.