INVESTIGADORES
LO PRESTI Maria Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del aceite esencial Schinus areira (anacardeacea) en un modelo de inflamación de las vías en ratón y en el sistema cardiovascular en conejos
Autor/es:
BIGLIANI CM; ROSSETTI V; GRONDONA E; LO PRESTI MS; PAGLINI PA; RIVERO V; ZUNINO MP; PONCE AA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVI Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica.; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica.
Resumen:
Diversas especies vegetales Sudamericanas tienen una larga historia de usos en la medicina popular, como el "Aguaribay" (Schinus areira), ampliamente utilizado como antiinflamatorio, antifúngico e hipotensor. Los terpenos presentes en su aceite esencial (AE) poseen actividad hipotensiva, antiradicalaria, e inhiben a la "enzima convertidora de angiotensina" (ECA). El presente Estudio fue diseñado para determinar a nivel pulmonar, la acción biológica de diferentes concentraciones de AE (5, 30 y 300 mg/Kg; obtenido por destilación por arrastre con vapor de agua), administrado intraperitonealmente a ratones machos adultos de la cepa Albino Swiss, previamente instilados con LPS (lipolopisacárido de Pseudomonas aeruginosa, 1,67mg/Kg), cuantificando la expresión de TNF-α en pulmón, la concentración de dienos conjugados (DC), la activación de macrófagos (MA) y la migración de neutrófilos (PMN), a partir del lavado bronquiolveolar. También se determinó la contractilidad miocárdica en ratón inducida por noradrenalina y factores hemodinámicos en conejos machos. Los terpenos se identificaron mediante GC-MS, cuantificando el 98% del total de terpenos, siendo los principales el α-pineno (13.80%) y el canfeno (12.62%). Conclusiones: El AE disminuye significativamente TNF-α, la activación de MA, el infiltrado de PMN y el cociente entre porcentaje de DC/MA (como parámetro de actividad antioxidante). Ejerció actividad inotrópica (-) en ratón, mientras que en conejos disminuyó significativamente la presión sistólica (p < 0.01). Estos resultados podrían atribuirse a la actividad inhibitoria que ejercerían los terpenos sobre la ECA. Agradecimientos: Subsidios de la SECyT UNLAR.