INVESTIGADORES
LLOMPARTE FRENZEL Maria Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
El paisaje como infraestructura. Caso de estudio el río Salí en el Sistema Metropolitano de Tucumán (SIMET)
Autor/es:
LLOMPARTE FRENZEL, MARIA PAULA
Lugar:
Curitiba
Reunión:
Encuentro; Encuentro Científico Internacional Ciudad y Paisaje en América Latina; 2012
Institución organizadora:
Comité de Desarrollo Regional de AUGM/UFPR y Núcleo Curitiba del Observatorio de las Metrópolis
Resumen:
Desde el Neourbanismo, la sociedad del hipertexto (F. Asher, 2004) se plantea el requerimiento de proyectos urbanos y de gestión del territorio más flexibles que se adapten a un contexto incierto. Resulta fundamental la generación de infraestructuras innovadoras, participativas y de calidad ambiental que atiendan a las dinámicas naturales y culturales coherentes con el desarrollo de la tecnología y la ciencia actual. La incorporación de la noción de paisaje se presenta como “instrumento importante para la diagnosis y desarrollo del territorio, resultados de procesos ligados a una nueva visión global en las relaciones entre la sociedad y la naturaleza; figura clave para recuperar la identidad de los territorios de nuestra vida cotidiana en un contexto de globalización de la economía, del conocimiento y de los recursos” (M. Frolova ,2009). Indagar cómo se construyo el sistema metropolitano de Tucumán (SiMeT) a los fines de descubrir su código genético, resulta indispensable para la identificación de dinámicas que llevan actualmente a la degradación del recursos culturales y paisajístico de vital importancia para la concreción de un modelo ambiental sustentable y socialmente inclusivo. La presente investigación propone caracterizar la evolución urbana del SIMeT en relación del Río Salí con el objetivo de reformular la idea de paisaje como un sistema de infraestructura metropolitana.