INVESTIGADORES
LLOMPARTE FRENZEL Maria Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámicas territoriales en espacios interfase urbano- rurales. Estudio de caso municipio Las Talitas
Autor/es:
LLOMPARTE FRENZEL, MARIA PAULA
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección; 2012
Institución organizadora:
Asociación de Profesionales en Sistemas de Información Geográfica (APSIG)
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es caracterizar los principales elementos del medio natural y construido que configuran el paisaje en la interfase urbano- rural correspondiente al municipio de Las Talitas a los fines de identificar dinámicas que atentan a la concreción de un modelo más cercano a la sustentabilidad. Se propone el estudio de: a) las formas de ocupación y usos de suelo, b) crecimiento y distribución de la población y c) estructura y condiciones socio- económico del periurbano. Para el análisis de uso del suelo se emplearon imágenes Landsat 5 (TM), obtenidas del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE) http://www.dgi.inpe.br). Para el análisis demográfico se utilizaron los datos provenientes del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. El procesamiento de los datos se realiza con el programa REDATAM (CELADE – CEPAL) y su vinculación con la base cartográfica con gvSIG 1.11 (software gratuito). Entre las principales problemáticas se encuentra la sub urbanización como proceso que afecta al hábitat rural y periurbano con en el surgimiento de conglomerados poblacionales con una precaria calidad de vida y deficiente infraestructura social básica. La producción de suelo urbano se da a través de un impulso importante de políticas públicas de viviendas. En las últimas décadas el municipio Las Talitas, como otras áreas del aglomerado metropolitano, incorpora otra modalidad de crecimiento residencial con la aparición del Club de Campo Las Morita. Esta urbanización privada, junto con los diversos usos industriales, de servicios y productivos (grandes áreas de cultivos de citrus, caña de azúcar y soja) configuran un mosaico urbano disperso y fragmentado donde se acrecientan las brechas sociales.