CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LA BIOHIDROMETALURGIA COMO ALTERNATIVA
Autor/es:
BERNARDELLI C.; CASTRO C.,; MARCHEVSKY N.,; DONATI E.R.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; SAPROBIO 2012; 2012
Institución organizadora:
CINDEFI
Resumen:
En los últimos tiempos los procesos de biolixiviación/ biooxidación han demostrado tener una gran potencialidad de ser aplicados en procesos de recuperación de distintos metales: cobre, uranio, oro refractario, etc. Estos procesos están basados en la capacidad que tienen ciertos microorganismos acidófilos (bacterias y arqueas) para oxidar compuestos de hierro y azufre; los productos formados (ácidos u oxidantes) favorecen la solubilización de compuestos metálicos insolubles o bien destruyen parcialmente la matriz portadora del mineral de interés (por ejemplo, oro o plata) para facilitar su posterior recuperación. Diferentes microorganismos con estas características han sido aislados de ambientes naturales, como así también de plantas de biolixiviación. La utilización de consorcios nativos, obtenidos de zonas aledañas a los yacimientos de mineral, ha permitido incrementar la recuperación de metales en estos procesos. Por otro lado, es posible utilizar nuevos microorganismos aislados de ambientes extremos, en especial, termófilos y fuertemente acidófilos, que por actuar en condiciones más agresivas, acelerarán el proceso de solubilización. Algunos resultados obtenidos con un consorcio nativo y con una cepa de una nueva especie recientemente aislada en la zona geotermal de Caviahue-Copahue, están descriptos en este trabajo.