INVESTIGADORES
ZULAICA Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencia de la participación de alumnos universitarios en un proyecto socioeducativo demandado por la comunidad de tres barrios de la ciudad de Mar del Plata
Autor/es:
MÓNICA BURMESTER; ROMINA RAMPOLDI AGUILAR; LAURA ZULAICA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Extensión Universitaria; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
El abordaje de las problemáticas complejas que envuelven el entramado social en la actualidad, no puede dejarse de lado en el ámbito académico. La Universidad  tiene como función formar y transmitir a los profesionales una conciencia social que permita a los estudiantes ser protagonistas en el planeamiento, desarrollo y evaluación de proyectos que tiendan a resolver problemas concretos de la comunidad. Dichas prácticas deben estar vinculadas a los contenidos de aprendizaje o investigación del currículo. Bajo esta premisa, en el año 2008, un grupo de docentes de distintas disciplinas de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNMdP) en el marco de la materia optativa ?Gestión del Hábitat: interdisciplina y método en la práctica de intervención?, propuso a los alumnos avanzados de la carrera de Arquitectura un trabajo final que respondió a una demanda específica de la comunidad. Ello motivó la articulación de los alumnos con un grupo de profesionales que conforman los Equipos de Orientación Escolar (EOE) de las escuelas de tres barrios del sector sudoeste de la ciudad de Mar del Plata (Las Heras, Parque Palermo y Parque Hermoso) que estaban trabajando en un proyecto para la creación e implementación de un Centro Educativo Complementario (CEC). Gran parte de la población de esos barrios vive en condiciones de extrema precariedad y el fracaso escolar y la consecuente deserción de los niños del sistema educativo, es una problemática frecuente. En este sentido, los CEC (dependientes de la Provincia de Buenos Aires) pretenden dar respuesta a una necesidad socioeducativa con una modalidad distinta a la establecida por el sistema educativo tradicional. La actividad de los alumnos consistió en formar parte el grupo de trabajo para aportar el conocimiento específico al diagnóstico que se estaba realizando y culminar con la propuesta de un anteproyecto del edificio para el funcionamiento del CEC. Para ello, realizaron varias salidas a la zona de emplazamiento del futuro CEC, observaciones, registros y entrevistas tanto a informantes de la comunidad como de las instituciones involucradas. Asimismo, efectuaron un reconocimiento del funcionamiento del actual CEC localizado en otro barrio de Mar del Plata, consensuaron propuestas con el grupo de trabajo y evaluaron decisiones. Como resultado de la experiencia se generaron dos producciones: una que tiene que ver con la aprobación de la materia (el diseño y defensa de un póster con todo el proceso desde los contenidos teóricos de la cátedra hasta los resultados del trabajo de campo) y otra con una descripción y anteproyecto que acompaña la presentación del informe ante autoridades del sistema educativo provincial. Dicho informe fue presentado en el mes de diciembre por los EOE. Si bien esta articulación no estuvo pensada por los EOE al iniciarse el proyecto,  desde la cátedra sí estaba la inquietud y el objetivo de trabajo con la comunidad. La participación e integración en los barrios posibilitó además, formular un proyecto de investigación que se propone analizar la vulnerabilidad en los barrios y la influencia de las políticas públicas, y otro de extensión destinado a generar espacios de relación e intercambio entre los niños y su hábitat, tendiente mejorar su desarrollo social. La experiencia realizada puede calificarse como exitosa tanto en el ámbito universitario como para la comunidad involucrada. La participación de la Universidad en proyectos concretos promueve la integración de sectores y actores, facilita la búsqueda de alternativas, fortalece los vínculos institucionales, genera conocimientos basados en la realidad y contribuye a la formación de profesionales comprometidos con su medio.