INVESTIGADORES
BUZAI Gustavo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Métodos cuantitativos y Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados a la Geografía de la Salud. análisis espacial de diagnósticos en la ciudad de Luján (Argentina)
Autor/es:
BUZAI, GUSTAVO
Lugar:
Toluca
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional de Geografía de la Salud; 2011
Institución organizadora:
Universidad Autónoma del Estado de México
Resumen:
El presente trabajo se centra en el análisis espacial cuantitativo de las distribuciones espaciales de diagnósticos en la ciudad de Luján (Argentina).Se realiza la cartografía temática de enfermedades infecto-parasitarias, de la sangre, mentales, neurológicas, del ojo, del oído, circulatorias, respiratorias, digestivas, piel-subcutáneas y osteomusculares con la finalidad de analizar sus distribuciones espaciales. La aplicación del análisis multivariado a través del cluster analysis muestra sus asociaciones y el análisis de componentes principales (PCA) destaca que el primer componente explica más del 80% de lavariabilidad de las variables. En base a este resultado es posible realizar un análisis de autocorrelación espacial y al mismo tiempo verificar concentraciones espaciales significativas.Se realiza una regionalización en la cual aparecen áreas claramente definidas y fueron calculadas sus correlaciones con la variable Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) como síntesis de pobreza. Todos estos resultados mostraron relaciones con diversos grados de significatividad, en este sentido, los métodos cuantitativos ligados al SIG se presentan como una herramienta que permite descubrir diversas relaciones y ser de utilidad en los procesos de planificación socioespacial de la salud.Palabras clave: Cuantificación en Geografía de la Salud, Distribución espacial de enfermedades, Autocorrelación espacial de enfermedades, Regionalización en Geografía de la Salud.