INVESTIGADORES
PRIOTTO Jose Waldemar
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la densidad en el uso del espacio y la actividad reproductiva del ratón de pastizal, Akodon azarae.
Autor/es:
AVILA ANA BELEN; BONATTO FLORENCIA; PRIOTTO JOSÉ; STEINMANN ANDREA
Reunión:
Congreso; II Congreso Latinoamericano de Mastozoología, XXV Jornadas Argentinas de Matozoología; 2012
Resumen:
Considerando que machos y hembras de Akodon azarae mantienen áreas de acción exclusivas respecto a otros adultos de su mismo sexo, nuestro objetivo fue estudiar experimentalmente si en A. azarae existe un mecanismo de auto-regulación poblacional que actúe a través del comportamiento de espaciamiento y la reducción del éxito reproductivo de las hembras. El estudio se realizó en cuatro clausuras de 0.25 ha: dos de baja densidad (32 individuos/ha) y dos de alta densidad (96 individuos/ha) ubicadas en la Reserva El Espinal, Río Cuarto (Córdoba, Argentina). En Noviembre de 2011 se realizó un censo de 10 días utilizando grillas de CMR de 6x10 trampas. El comportamiento de espaciamiento se estudió a través del tamaño y solapamiento de las áreas de acción (aa). El tamaño de las aa se calculó mediante el método de franja de bondad y del mínimo polígono convexo, y sólo se estimó para aquellos individuos que registraron al menos 7 recapturas. El éxito reproductivo se estimó a través del tiempo de fecundación y el peso de las crías al nacer. Para el análisis de los datos se utilizaron Modelos Lineales Generalizados (MLG). Los modelos se seleccionaron a partir del Criterio de Información de Akaike. Los mejores modelos para tamaño y solapamiento de aa fueron: sexo+densidad y tipo de solapamiento*densidad, respectivamente. A altos valores de densidad el tamaño y solapamiento de las aa de machos y hembras fue menor. En cuanto al efecto de la densidad sobre la actividad reproductiva, los modelos seleccionados indicaron que la densidad afecta el tiempo de fecundación y el peso de las crías; a baja densidad las hembras presentaron tiempos de fecundación más cortos y crías de mayor peso. Nuestros resultados indican que A. azarae no presenta comportamiento de espaciamiento y que el éxito reproductivo disminuye con el aumento de la densidad.