INVESTIGADORES
MESSINA Luciana Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
Construcción de la memoria social: políticas de memoria y marcas de lugar. Los casos del centro clandestino de detención ?Olimpo? y de ?Vecinos de San Cristóbal Contra la Impunidad?
Autor/es:
LUCIANA MESSINA; LAUTARO WALLACE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Taller; Taller Internacional Desplazamientos, Contactos, Lugares. La experiencia de la movilidad y la construcción de ?otras geografías?.; 2005
Institución organizadora:
Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras. UBA
Resumen:
En este trabajo nos proponemos reflexionar en torno a las relaciones entre memoria social, procesos de lugarización y sentidos sociales del pasado reciente de terrorismo de Estado en Argentina (1976-1983). El camino elegido para avanzar en el sentido propuesto nos lleva a interpelar y analizar los procesos políticos y sociales vinculados a los intentos de marcación de los espacios materiales y a las distintas formas de homenajear y recordar a las víctimas de la violencia estatal de aquellos años. Se abordarán dos casos de estudio que implican dos formas de inscripción de sentido en el espacio urbano porteño. Ambos casos fueron seleccionados en función de sus potencialidades para articular la historia política, la memoria social y las prácticas de intervención territorial en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Centraremos la atención sobre los procesos y los actores que intervienen en el trabajo de construcción de la memoria social y en la dimensión espacial de las políticas de memoria. En este sentido, uno de los objetivos consiste en reconstruir la trama de actores institucionales e individuales que intervienen en ambos casos de estudio y en identificar los diversos posicionamientos, debates y conflictos. Se pretende, asimismo, describir e interpretar los cambios de forma y significado asociados al recuerdo de un pasado reciente y traumático, vinculándolos a las transformaciones sociales y culturales del país. Uno de los casos elegidos es el centro clandestino de detención ?Olimpo? y el otro caso indaga las políticas de memoria impulsadas por un conjunto de actores autodenominados ?Vecinos de San Cristobal Contra la Impunidad. Los dos proyectos de investigación que se presentan a continuación son líneas de trabajo que se desprenden del Proyecto UBACyT F149 Políticas públicas, memoria urbana y geografías de la vida cotidiana. Las políticas de la memoria en la Ciudad de Buenos Aires (acontecimientos, actores y proyectos 1973-2003.