INVESTIGADORES
MESSINA Luciana Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
La construcción de un lugar de memoria: debates en torno a qué y cómo transmitir el pasado reciente
Autor/es:
LUCIANA MESSINA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XIº Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
En el siguiente trabajo me propongo reconstruir y analizar un proceso particular de construcción de memoria sobre el pasado reciente: aquel llevado adelante por un grupo que trabaja desde hace alrededor de dos años en la constitución de un lugar de memoria en el predio donde funcionó el centro clandestino de detención, tortura y exterminio (CCDTyE) ?El Olimpo?. Partiendo de la premisa de que la memoria sobre el pasado resulta de un ?trabajo de encuadramiento? (Pollak, 1989) que produce discursos organizados y objetos materiales que ofician de puntos de referencia e involucra un entretejido de actores sociales provenientes de distintos campos y con diversos intereses, un primer objetivo de este trabajo consiste en indagar el proceso progresivo de institucionalización del grupo de trabajo que participa en la concreción de una política de memoria en torno al ex CCDTyE ?El Olimpo?. En este sentido, me propongo reconocer y analizar los principales ejes de discusión que estructuraron (y estructuran) los debates en torno a qué y cómo trasmitir aquel pasado. Una hipótesis de trabajo que acompaña este objetivo sostiene que son las pequeñas y cotidianas decisiones y acciones las que van constituyendo y demarcando progresivamente el tipo de lugar de memoria que constituirá el ?El Olimpo?. Por eso, lejos de buscar un momento canónico en el que se decida el destino último de dicho predio, me propongo abordar cómo se manifiestan, en aquellas decisiones y acciones, concepciones más generales en torno al sentido del pasado y a sus usos; esto es, cómo se ponen en juego en el accionar de un grupo particular las interpretaciones del pasado y las perspectivas desde las cuales se lo interpela actuar en el presente.