INVESTIGADORES
ROSSO Cintia Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
La Biblia contra el soplo. Salud, enfermedad y muerte como espacio de disputa en la reducción jesuita de San Javier (sur del Gran Chaco, siglo XVIII)
Autor/es:
ROSSO CINTIA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Nacionales ? VI Latinoamericanas ?El pensar y el hacer en nuestra América, a doscientos años de las guerras de la Independencia?; 2010
Institución organizadora:
Grupo de Trabajo Hacer la Historia. Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur.
Resumen:
Las reducciones jesuitas constituyeron espacios donde se produjeron negociaciones, conflictos y tensiones en diversas áreas de la vida cotidiana; entre ellas  las prácticas relacionadas con la salud, la enfermedad y la muerte ocuparon un lugar significativo. Estas prácticas estaban asociadas a concepciones nativas donde la enfermedad y la muerte se producían siempre por el accionar de los chamanes, al mismo tiempo que debía recurrirse a estos personajes con el objetivo de sanar la enfermedad o vengar la muerte de la persona afectada. Por esta razón, los sacerdotes dedicaron muchos de sus esfuerzos a disuadir a los indígenas de estas ideas y acciones. Un ejemplo de lo mencionado con anterioridad  fue la reducción de San Javier, fundada en el sur del Gran Chaco durante el siglo XVIII, allí se asentaron indígenas mocovíes junto con misioneros jesuitas movidos por intereses diversos. Estos sacerdotes intentaron combatir las prácticas médicas "tradicionales" por considerarlas fruto de creencias supersticiosas, al mismo tiempo que implementaron nuevas acciones terapéuticas. El objetivo de este trabajo es analizar cómo las prácticas asociadas a la salud, la enfermedad y la muerte constituyeron, dentro del espacio reduccional, un lugar central de conflicto y disputa entre indígenas y misioneros. Para ello se indagará el caso de San Javier desde una perspectiva etnohistórica a partir, principalmente, de la obra de Florián Paucke -misionero jesuita que administró las reducciones mocovíes hasta que la Compañía de Jesús fue expulsada de América- así como los escritos de otros sacerdotes de dicha Orden que permiten un acercamiento a la problemática tratada.