INVESTIGADORES
DIEZ Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
La eficacia histórica de la confesión como género autobiográfico de la conciencia.
Autor/es:
DÍEZ, FRANCISCO MARTÍN
Lugar:
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Pensamiento Medieval "La influencia medieval del pensamiento contemporáneo".; 2008
Institución organizadora:
Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Pucciarelli de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
Resumen:
Bajo el principio hermenéutico de que "un pensamiento verdaderamente histórico tiene que ser capaz de pensar al mismo tiempo su propia historicidad" , es decir, el hallarse bajo los efectos de su eficacia histórica, la propuesta del siguiente trabajo es pensar la operatividad de la confesión como género literario autobiográfico en el trabajo hermenéutico de hacernos conscientes de la fuerza eficaz de la historia. En la primera parte (I/II), la consideración de los distintos sentidos del término "eficacia histórica" (Wirkungsgeschichte) pone de cara al problema de las condiciones de posibilidad del conocimiento histórico, y parece permitir reubicar las respuestas del diálogo entre Dilthey y Gadamer. Ante el papel hermenéutico de la tradición como historia a la que pertenecemos, y a partir de las observaciones de Dilthey acerca del autoconocimiento de la vida, se presenta la opción de comenzar de nuevo ante aquellas tradiciones trágicas de las que formamos parte. En el marco de este diálogo en el que crece la hermenéutica, se ubica la segunda parte del trabajo (III/IV) en torno a los aportes que, para una conciencia de la eficacia histórica, puede hacer el genéro autobiográfico de la confesión tal como surge en los comienzos del medioevo con Agustín de Hipona.