INVESTIGADORES
DIEZ Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
La operatividad de la "eficacia histórica" (Wirkungsgechichte) en su dimensión ambiental.
Autor/es:
DÍEZ, FRANCISCO MARTÍN
Lugar:
Universidad Pedagógica Nacional y Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia
Reunión:
Otro; IV Coloquio Internacional de Fenomenología. CLAFEN.; 2007
Institución organizadora:
Círculo Latinoamerciano de Fenomenología
Resumen:
Bajo el principio hermenéutico de que "un pensamiento verdaderamente histórico tiene que ser capaz de pensar al mismo tiempo su propia historicidad" [Gadamer. Verdad y Método. p. 370], es decir, el hallarse bajo los efectos de su "eficacia histórica" (Wirkungsgeschichte), la propuesta del siguiente trabajo es pensar la operatividad de la historia como horizonte no sólo temporal sino también espacial. Al poder de la historia le pertenecen los conceptos de situación y de horizonte que se amplían a la luz de la imbricación que el filósofo japonés Tetsuro Watsuji indica entre historia y ambiente. El ambiente incluye el clima y el paisaje humano como contenidos espaciales "que no son una geografía aislada de la historia que después penetre en ella para llegar a formar parte de su sustancia" [Antropología del paisaje. p. 34]. Ambos son, desde del primer momento, históricos. En la doble estructura histórico-ambiental de la vida humana, "la historia es historia dentro del paisaje y éste lo es dentro de la historia". El ser humano no es solamente portador del pasado en general, sino que "acarrea en su cuerpo un pasado determinado por el clima y el paisaje". La estructura general y formal de la "eficacia histórica" se llena así de un contenido sustancial y particular.