INVESTIGADORES
GRECO MAINERO Mariano Catriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Intensidad absoluta geomagnética desde el siglo X hasta el XVII: estudio magnético de artefactos arqueológicos de la localidad Rincón Chico, valle de Yocavil, Catamarca, Argentina
Autor/es:
GRECO, CATRIEL; GOGUITCHAICHVILI, AVTO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2010
Institución organizadora:
FFyL, UNC / INCIHUSA.
Resumen:
Aunque en Sudamérica hay una cantidad incalculable de sitios arqueológicos, los estudios arqueomagnéticos realizados hasta el momento son escasos, casi inexistentes, y son muy pocos los investigadores-arqueólogos que conocen e incluyen este tipo de trabajos en sus proyectos. A pesar de ello, se ha comprobado que la técnica de datación por arqueomagnetismo es aplicable tanto a los materiales quemados (ladrillos, tejas, cerámica en general) como no quemados (aplanados de cal, pintura mural, entre otros). Muchos materiales arqueológicos, como la cerámica, contienen partículas magnéticas y adquieren una remanencia en algunos tiempos específicos, dependiendo de la dirección e intensidad del Campo Magnético Terrestre. El momento de adquisición de la magnetización remanente en una sustancia susceptible puede ser determinado al comparar los parámetros paleomagnéticos de los materiales provenientes de un sitio arqueológico, con un registro del campo magnético local, fechado y corroborado por otros métodos; en la misma región y para los momentos en cuestión. Debido a que la mayor parte del material arqueológico que puede usarse en arqueomagnetismo no está orientado, los estudios de arqueointensidad son una alternativa muy conveniente. El interés de los resultados de este proyecto se enmarca principalmente en el ámbito de la Geofísica, pero también en el ámbito de la Arqueología. Mediante los resultados de paleointensidad se obtiene información acerca de las variaciones de la intensidad del campo magnético en la época histórica. Si se considera su posible aporte al conocimiento de las variaciones del campo geomagnético, su interés resulta indudable, debido a los problemas, ya expuestos, de la escasez e irregularidad temporal y geográfica de la serie de datos actualmente disponible.