INVESTIGADORES
FERNANDEZ Natalia Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
MICORRIZAS EN PTERIDOPHYTAS NATIVAS DE LOS BOSQUES ANDINOPATAGÓNICOS DEL NORORESTE DE LA PATAGONIA
Autor/es:
FERNÁNDEZ NATALIA; FONTENLA SONIA; MESSUTI MARÍA INÉS
Lugar:
Mendoza Capital
Reunión:
Congreso; II Reunión Binacional de Ecología; 2004
Resumen:
La mayoría de las plantas en los ecosistemas naturales forman asociaciones mutualistas con microorganismos del suelo. Uno de los mejores ejemplos es el de la simbiosis micorrícica entre plantas y hongos. La presencia de micorrizas en pteridophytas es el caso menos estudiado entre las plantas vasculares. Aunque en algunas floras (Nueva Zelanda, Inglaterra, China y Hawai) el ¨status micorrícico¨ de las pteridophytas se encuentra bien documentado, es poco lo que se sabe sobre el mismo en la Argentina. Con el objetivo de evaluar la existencia de micorrizas en pteridophytas terrestres y epífitas de la región de los bosques andinopatagónicos, se estudiaron muestras de raíces de esporofitos de 11 especies nativas pertenecientes a siguientes géneros: Blechnum, Equisetum, Gleichenia, Hymenophyllum, Lycopodium, Megalastrum, Polystichum y Rumohra. Para este análisis se siguió con el método propuesto por Phillips y Hayman modificado. Los resultados obtenidos indican que un 82% de las especies presentan asociación micorrícica. En todos los taxa y para todos los tipos de ambientes presentes en el área de estudio, las características diagnósticas (arbúsculos, "coils" y vesículas) de este tipo de asociación se corresponden con las relacionadas al tipo de micorrizas arbusculares (MA). Se observó un comportamiento facultativo para este tipo de relación simbiótica en los géneros Lycopodium e Hymenophyllum.