INVESTIGADORES
JUSTO VON LURZER Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Algunos obstáculos en la reflexión acerca de la prostitución: críticas al feminismo abolicionista contemporáneo
Autor/es:
JUSTO VON LURZER, CAROLINA; MORCILLO, SANTIAGO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Desde nuestra concepción de investigación, de ciencia y del papel que nos toca como académicxs, los lazos con los distintos movimientos sociales y con el activismo son algo no sólo necesario sino deseable. Generar saberes enclaustrados en el ámbito académico es una tarea que por solipsista pierde cualquier sentido -salvo el de la reproducción acrítica de los cánones institucionales-. Ahora bien, investigar sobre sexualidades supone participar de un campo atravesado por fuertes conflictos; este es el caso para quienes investigamos sobre prostitución. El sexo comercial se ha construido como un problema que divide las aguas en la academia, y mucho más aún en los movimientos ligados al sexo / género, singularmente en el feminismo. Una dinámica de polarización ha producido por lo menos dos posiciones antagónicas: la del ?trabajo sexual? y la de la ?explotación/esclavitud sexual? o abolicionista. Este marco hace que todxs lxs actorxs, activistas o academicxs, sean conminados a tomar partido por una de estas posiciones. Reflexionaremos aquí sobre las posibilidades de entablar vínculos entre lxs investigadorxs academicxs y lxs activistas abolicionistas. Motiva esta elección el hecho de que en nuestro país, a diferencia de muchos otros a nivel global, esta posición aparece como hegemónica entre las activistas feministas e incluso en el ámbito académico. Ello no significa que no pudiera emprenderse una reflexión similar acerca de las potencialidades y dificultades de producir articulaciones entre quienes militan por la defensa del ?trabajo sexual? y lxs investigadorxs académicxs. Pero dado que en nuestra propia experiencia hemos vivido diferentes (des)encuentros con las posiciones abolicionistas y que ellas aparecen preponderantes en el campo nos parece importante reflexionar en primera instancia sobre esta posición.