INVESTIGADORES
TAUB Emmanuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Literatura y Poesía en la Introducción a la Historia Universal (Al-Muqaddimah) de Ibn Jaldún. Una reconstrucción sociológica
Autor/es:
EMMANUEL TAUB
Lugar:
Centro Cultural Borges, Buenos Aires.
Reunión:
Jornada; Versiones americanas de los clásicos árabes. Jornada de homenaje a Ibn Jaldún (1332-1406); 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tres de Febrero y el Centro Islámico de la República Argentina
Resumen:
Pensar la obra de Ibn Jaldún, esta introducción a la historia universal, es adentrarse en una experiencia oceánica. Como la distancia imaginaria que el horizonte traza sobre el océano; totalidad inalcanzable, espejo del hombre incompleto, de los pueblos y las naciones. Es, a su vez, esa misma distancia la que podríamos aducir a la obra desde este lado del mundo. Sin embargo, su pensamiento es mucho más cercano a nosotros de lo que se cree o se pueda imaginar. La tarea de este historiador y filósofo es un obra monumental de la misma dimensión que la de los hombres con los que se dio origen a la ciencia sociológica. Es una obra enciclopédica que recorre la historia de las naciones, los pueblos, los hombres y sus diferentes manifestaciones en todos los ámbitos de su existencia. Desde la economía, la política, el arte, la ciencia, hasta las relaciones de poder que estas engendran, y las relaciones sociales que producen. Atento a su tiempo, sabiendo que el pasado y el futuro son dos gotas de agua, Ibn Jaldún nos ha dejado una obra para leer, aprender e interpretar en todos los tiempos. Es por ello que en este trabajo propongo analizar la idea de poesía en la gran obra del filósofo árabe, y el vínculo que desde ella se puede establecer con la palabra y la política.