INVESTIGADORES
TAUB Emmanuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Exclusión y otredad. Notas sobre la construcción del otro "indígena" en la formación del estado nacional argentino
Autor/es:
EMMANUEL TAUB
Lugar:
Universidad Nacional de Luján
Reunión:
Jornada; Cuartas Jornadas de Historia, Metodología e Interdisciplinaridad de la Universidad Nacional de Luján; 2005
Institución organizadora:
Universidad de Lujan
Resumen:
Argentina construye uno de sus mitos fundacionales sobre la negativización y antagonización con el habitante nativo. El indio va a funcionar como funcionan las fronteras naturales o las diferencias lingüísticas, como aquello que nos diferencia y en esa diferencia nos permite asumir la identidad de un uno-único e indisoluble: la idea de nación. Lo que se intenta señalar a través de este trabajo es cómo, en este proceso histórico de construcción de la estructura del estado nacional argentino, la imagen del indio fue cambiando y es así como identificamos dos momentos, uno desde la Revolución de Mayo hasta finales del 1870 y el segundo, que se identifica específicamente con las lecturas argentinas del Positivismo. O sea, (a modo de hipótesis), que el discurso sobre la población nativa en el contexto de construcción del estado moderno varió según aquel que detentaba la palabra y el objetivo político de ella. Es así como podremos identificar de qué manera sirvió la figura del indio para solidificar la propia identidad en el proceso que une la Revolución de Mayo a los finales del siglo XIX, donde se lo concebirá como el otro-extraño-peligroso en una primera etapa, y con el positivismo, en una segunda, como el otro-propio-diferente.