INVESTIGADORES
BARENBOIM Cintia Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
El impacto en las familias pobres a partir de la rehabilitación de asentamientos irregulares en la ciudad de Rosario.
Autor/es:
BARENBOIM, CINTIA ARIANA
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; II Encuentro Políticas Públicas y Pobreza en el escenario post 2002; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales - UBA
Resumen:
El trabajo se enmarca en la Maestría de Planificación Urbana y Regional de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Buenos Aires, en el año 2006. El documento esta comprendido en el contexto de la ciudad de Rosario, donde el problema de la vivienda social y de los servicios de infraestructura son cada vez mayor. La demanda se establece como el resultado del déficit históricamente acumulado, que se incrementa de acuerdo con la dinámica del crecimiento demográfico y migratorio del norte del país,  de las características de la composición de los grupos  familiares, de los modos de vida de los distintos grupos sociales y de las expectativas de vida de la población. Nos encontramos ante un hábitat destinado a sectores marginales de bajos recursos, con mayor proporción y criticidad de problemas. Las responsabilidades al respecto se han concentrado en los niveles inferiores de la Administración Pública, en tanto los recursos para abordarlos son cada vez más escasos. A pesar de lo expresado, la Municipalidad de Rosario tiene una extensa experiencia en la ejecución de emprendimientos relacionados con el tema.  Sin embargo,  recién es incorporada la problemática de la vivienda social en un plan, en el año 1999 con el Nuevo Plan Director a través del Programa de Recuperación y Transformación Urbana. El Programa, desarrolla estrategias apropiadas que solucionan los procesos de ocupación informal a través de la regeneración del tejido urbano y de intervenciones estructurales. Dentro de este esquema, la monografía se desarrolla en el marco del Programa Rosario Hábitat, en el barrio Villa Corrientes. Establece una experiencia ejemplar porque contribuye al mejoramiento y unificación de los asentamiento irregulares a la Ciudad a través de la promoción de la integración física y social. El fenómeno permite observar cómo esta nueva situación mejora la calidad de vida de las familias pertenecientes a la villa miseria.