INVESTIGADORES
REANO Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexiones en torno a una teoría política de los lenguajes políticos
Autor/es:
REANO, ARIANA
Lugar:
Bernal
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Mundial Anual de Historia Conceptual; 2011
Institución organizadora:
Centro de Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes. History of Political and Social Concepts Group
Resumen:
El objetivo de nuestro trabajo es recuperar los aportes realizados por la nueva historia intelectual en torno a la perspectiva de los lenguajes políticos para ver en qué medida ella puede resultar complementaria de una concepción posfundacional de lo político y, a la inversa, indagar cómo esta última puede verse enriquecida con los aportes de la primera. Algunas de las preguntas que guiarán nuestra búsqueda pueden sintetizarse en: ¿por qué vincular la política con el lenguaje? ¿Qué define a un lenguaje político? ¿Donde radica su politicidad? ¿Cuál es la relación entre lenguaje, conceptos, discurso e historia que se desprende de los planteos de la nueva historia intelectual? ¿Cómo debería ser replanteada esta relación en orden a pensar una teoría política de los lenguajes políticos? A partir de estos interrogantes nos proponemos reflexionar sobre las posibilidades y los problemas que supone articular las dos propuestas que combina la nueva historia intelectual con una concepción posfundacional de lo político. Esta última nos propone pensar lo político no como un lugar o una actividad sino como una lógica que da cuenta de las condiciones de surgimiento, existencia, reproducción y finitud de lo social. Se trata de aceptar la contingencia radical de toda categoría universal y de entender lo político como el momento de la construcción de sentido, esto es, como ?el momento de un fundar parcial? y por lo tanto siempre fallido. Desde esta concepción, se retoma la discusión sobre el universalismo para pensar la política y se propone concebir lo universal como categoría inherentemente impura cuyo estatuto analítico y relevancia política no pueden ser precisados fuera de una polémica.