INVESTIGADORES
JUSTO VON LURZER Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
(In)Visibilización y (re)conocimiento: algunos interrogantes sobre los vínculos entre el modo de configuración de lo público y las disputas políticas de ciertos grupos subalternizados
Autor/es:
JUSTO VON LURZER, CAROLINA
Lugar:
Rosario, Santa Fé
Reunión:
Jornada; III Jornadas “Experiencias de la Diversidad” y II Encuentro de discusión de avances de investigación sobre Diversidad Cultural; 2008
Institución organizadora:
Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural UNR
Resumen:
El presente escrito surge de la inquietud por inscribir la noción de sexualidad en el marco de la configuración del espacio público con el objetivo de proponer una alternativa más a los modos de definición que quedan apegados a una concepción normativa, así como a abordajes que aún ubicándose dentro del paradigma cultural de análisis sobre sexualidad caen en visiones esencialistas sobre las problemáticas sexuales. En este sentido, uno de los objetivos que nos proponemos es el de problematizar el dispositivo de sexualidad y la voluntad de saber que se desarrollan en torno al sexo a partir del siglo XVII, con mayor vigor en los siglos XVIII y XIX y que continúa - en constante transformación- hasta nuestros días, en estrecha vinculación con la configuración de lo público entendido como la construcción social de los términos de la propia visibilidad de la vida social. (Caletti, 2006: 26) Si consideramos lo público como la enunciación que la sociedad profiere sobre sí misma, las significaciones sociales producidas en torno al sexo constituyen una parte fundamental de lo que la sociedad dice creer ser. Esto será especialmente así si consideramos la relevancia que la sexualidad adquiere en la configuración de la subjetividad: la humanidad occidental moderna es una humanidad sexuada (y generizada) y no de cualquier modo sino bajo una matriz heteronormativa.