INVESTIGADORES
REANO Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Revisitar los `80: el debate sobre la democracia en Controversia y La Ciudad Futura.
Autor/es:
REANO, ARIANA
Lugar:
Los Polvorines
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Sociología; 2012
Institución organizadora:
Área de Sociología. Instituto de Ciencias. Universidad Nacional de General Sarmiento
Resumen:
El objetivo de nuestro trabajo es abordar la construcción de sentido de la democracia durante la transición democrática argentina a través del debate político-intelectual producido en el marco de las revistas Controversia para el análisis de la realidad argentina y La Ciudad Futura. En este proceso fue central el debate intelectual en general y la experiencia que hizo un grupo en particular: los denominados ?gramascianos argentinos? (Burgos, 2004). En nuestro trabajo tomaremos como eje de análisis los debates sobre el sentido de la democracia que tuvieron antes del inicio formal de la democracia, en el marco de los debates de Controversia para el análisis de la realidad argentina, editada en México entre 1979 y 1981. Daremos cuenta de las complejidades que suponía articular viejas tradiciones políticas con nuevos significados alrededor de una concepción de la democracia formal y sustantiva a la vez. Lo haremos, por un lado, revisando los supuestos que encerraba el antagonismo entre socialismo y democracia y, por el otro, mostrando a través de qué presupuestos se comenzó a pesar una articulación complementaria entre socialismo y democracia. Para rastrear la continuidad de estos debates, ya en democracia y en la Argentina, revisaremos cómo se va resignificando la relación entre democracia formal y democracia sustantiva en los debates de la revista La ciudad Futura a partir de 1986. Con nuestro trabajo pretendemos mostrar que el proceso de construcción de sentido de la democracia es heredero de un debate teórico-político entre tradiciones que en el debate publico, se reapropian y resignifican aquel dualismo conceptual. Desde esta premisa, nuestra apuesta es pensar la productividad política de la tensión entre ese dualismo mostrando los intentos de articulación, jerarquización y sobredeterminación que caracterizó al proceso de construcción de sentido de la democracia argentina en los años ochenta.