INVESTIGADORES
GAGO Maria Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Los nuevos cercamientos. El cuerpo y el estatus de las mujeres ante la mercantilización de los espacios de vida
Autor/es:
QUIROGA DÍAZ, NATALIA Y GAGO, VERÓNICA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Conferencia; Doceava Conferencia Internacional Karl Polanyi - K. Polanyi y América Latina; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nac. Gral. Sarmiento y Concordia University
Resumen:
En el análisis de la constitución del capitalismo K. Polanyi mostró el cercamiento de las tierras comunes y la mercantilización del trabajo (bajo la forma de fuerza de trabajo) como condiciones fundamentales para el desarrollo de un sistema de producción basado en la violencia y la expoliación. K. Marx había ya analizado esta serie de cercamientos (enclosures) y expropiaciones formulando el concepto de ¨acumulación originaria¨ (capítulo 24, El Capital) para comprender los inicios del modo de producción capitalista. Sin embargo, ambas perspectivas ignoran (o desestiman) el lugar diferencial que conllevó este proceso para las mujeres. A través del trabajo de Silvia Federici (2010) es posible poner de relieve esta dimensión ausente. Y, sobre todo, mostrar su carácter inmanente a la llamada acumulación originaria, señalando la forma en que el capitalismo requirió el disciplinamiento y la apropiación del cuerpo de las mujeres, en simultáneo con la erosión de sus lugares de poder y de reconocimiento social. Tomando esta línea de investigación, este trabajo reflexiona sobre la ¨actualidad¨ de la acumulación originaria a partir de un eje: la manera en que el cercamiento de los bienes comunes sigue siendo un instrumento para la expansión del capital en nuestro presente. En particular argumentaremos sobre las formas en que el sistema capitalista, a partir del predominio de su forma financiera, sigue ensanchándose a partir de la subsunción de nuevos territorios y de, también nuevos, recursos comunes (materiales e inmateriales). Pretendemos, de este modo, analizar cómo los nuevos cercamientos se ciernen ?como diferencia y repetición? sobre los ámbitos de la reproducción social y sobre los cuerpos y lugares de poder de las mujeres en particular. El contrapunto de este proceso será, paradójicamente, el momento de crisis de 2001 en Argentina, al cual señalaremos como momento de des-cercamiento.