CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Germinación y propagación vegetativa en Schinus fasciculatus (Anacardiaceae)
Autor/es:
DÍAZ ARIAS, D.; TORRES, Y.A.; CARDILLO, D.S.; ITHURRART, L.S.; BUSSO, C.A.; MONTENEGRO, O.A.; AMBROSINO, M.L.; GIORGETTI, H.D.; RODRÍGUEZ, G.D.
Lugar:
Horco Molle
Reunión:
Jornada; XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; 2012
Institución organizadora:
Asociación de Biología de Tucumán
Resumen:
Schinus fasciculatus (Anacardiaceae) es un arbusto nativo de las Provincias Fitogeográficas del Espinal y del Monte, donde representa un importante componente del pastizal. El objetivo fue evaluar posibilidades de reproducción a partir de semillas y de estacas. Para esto se recolectaron semillas en la Chacra Experimental Patagones (Bs As), en noviembre y diciembre 2010. Se sometieron a cinco tratamientos: semillas sin exocarpo (desnudas), semillas desnudas con escarificación mecánica, semillas desnudas con escarificación química, semillas desnudas en remojo y semillas desnudas tratadas con humo; se utilizaron como control semillas con el exocarpo intacto. Se colocaron en cajas de Petri (20 semillas/caja, n=8), en cámara de germinación (13 hs de luz a 25ºC/11 hs de oscuridad a 15°C). Se registró el número de semillas germinadas durante 100 días. A las semillas no germinadas se aplicó el test de viabilidad (TTC). Para evaluar la reproducción vegetativa se emplearon 4 tratamientos: estacas en estado vegetativo o reproductivo, con y sin hormona enraizante (n=10). Se colocaron en macetas, en invernáculo, bajo riego. Se registró el número de estacas que rebrotaron durante 2 meses. Los datos se analizaron con ANOVA simple (germinación) o doble (estacas) y Tukey (0,05). Solo se observó germinación en semillas desnudas y hubo diferencias significativas (p0,05) entre los cuatro tratamientos aplicados a las estacas. Los resultados sugieren que las semillas de S. fasciculatus presentarían dormición física impuesta por la cubierta (superada por remoción del exocarpo) y que la producción de semillas viables se vería afectada por las precipitaciones del año anterior. El estudio de propagación vegetativa indica que no es recomendable la reproducción de este arbusto por medio de estacas.