INVESTIGADORES
REGENTE Mariana Clelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del ácido jasmónico sobre el patrón de fosfolípidos del apoplasto de semillas de girasol.
Autor/es:
MARIANA REGENTE; GEORGINA CORTI MONZÓN; LAURA DE LA CANAL
Lugar:
Chascomús, Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XXVI Reunión de la Asociación Argentina de Fisiología Vegetal; 2006
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Fisiología Vegetal
Resumen:
Así como ocurre en sistemas animales, en las plantas se ha demostrado la participación de los fosfolípidos (PLs) en diversas vías de señalización relacionadas con el crecimiento y desarrollo como así también con la respuesta al estrés ambiental. Sin embargo, el conocimiento se limita a eventos de señalización intracelular y es poco lo que se conoce acerca de la participación de los lípidos en la señalización a distancia, centrada en la comunicación entre células a través del apoplasto. En el laboratorio hemos detectado la presencia de PLs en el fluido extracelular (FE) de semillas de girasol. Los componentes mayoritarios identificados fueron ácido fosfatídico (PA) y fosfatidilinositol (PI), ambos reportados como moléculas relacionadas con  procesos de señalización intracelular. El objetivo del trabajo fue determinar si los niveles de los PLs presentes en el FE de semillas de girasol se modifican por  tratamiento con ácido jasmónico (JA). El FE fue obtenido por infiltración de semillas y centrifugación, y la fracción lipídica analizada por cromatografía en capa delgada y/o espectrometría de masa. Se comparó el patrón de PLs del FE de semillas sin tratar y tratadas con JA. Los niveles de PI disminuyeron significativamente por el tratamiento con esta hormona mientras que otros PLs no mostraron variaciones en su contenido. El PI es un precursor natural de los fosfatidilinositoles fosfato (PIPs), reportados como segundos mensajeros que desencadenan respuestas intracelulares en sistemas animales y vegetales. La disminución de PI en el apoplasto podría dar cuenta de la participación de estos PLs en vías de señalización extracelular. Por otra parte, la presencia de PLs en el FE nos ha motivado a explorar de qué manera estas moléculas lipídicas se organizan para formar una estructura compatible con la naturaleza acuosa del apoplasto. Se procedió entonces al fraccionamiento del FE por ultracentrifugación y análisis del patrón lipídico y proteico de las diferentes fracciones. La presencia de lípidos y proteínas en el precipitado de 40000g sugiere que estas moléculas podrían organizarse en estructuras tipo partículas-vesículas con una composición definida.