INVESTIGADORES
TRONCOSO Claudia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Cultura visual y turismo. Imágenes y promoción turística en la Quebrada de Humahuaca
Autor/es:
CLAUDIA TRONCOSO
Lugar:
Paraná
Reunión:
Jornada; 1º Jornadas de Visualidad y Espacio: imágenes y narrativas; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales UADER
Resumen:
El turismo involucra diferentes tipos de imágenes, que varían considerablemente de acuerdo a quiénes las producen, pero puede señalarse una constante en ellas: todas tienen, fundamentalmente, un referente geográfico, remiten a un lugar. Pero, ¿qué nos dicen las imágenes turísticas sobre los lugares?, ¿qué papel tienen en la conformación de los lugares como destinos turísticos? Estas preguntas guían este trabajo que indaga el papel de las imágenes, fundamentalmente aquellas producidas para la promoción del turismo, en la definición de la mirada turística y la conformación de los destinos como tales. Para dar cuenta  de estas cuestiones, el texto se centra en lo que acontece con un destino turístico, la Quebrada de Humahuaca, en el noroeste de la Argentina. Específicamente el trabajo aborda el papel que tienen las imágenes de la Quebrada de Humahuaca en la conformación de este lugar como uno de los destinos turísticos más representativos del noroeste. Se sugiere, a manera de hipótesis, que la promoción de imágenes turísticas de la Quebrada de Humahuaca acompaña la conformación de este lugar turístico y su consolidación como uno de los principales destinos a nivel nacional en las últimas décadas. Para la elaboración del trabajo se analizan distintos materiales de promoción turística de las últimas dos décadas que hacen uso de las imágenes para hablar de este destino (folletería turística oficial, guías turísticas, artículos periodísticos, páginas de Internet, etc.). Las conclusiones del trabajo dan cuenta de que la promoción de imágenes turísticas de la Quebrada de Humahuaca acompaña la conformación de este lugar turístico y su consolidación como un destino destacado en el contexto nacional en dos sentidos: 1) orientando la mirada turística hacia ciertos rasgos del lugar (sus características físico-naturales y su cultura andina); y 3) afianzando ciertos lugares de estadía, puntos panorámicos y recorridos en el lugar que forman parte de la manera de disfrutar la Quebrada.