INVESTIGADORES
PRECIADO Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Virus de Hepatitis B: marcadores tempranos de apoptosis en biopsias hepáticas de pacientes pediátricos
Autor/es:
SALVATIERRA, K.; DE MATTEO, E.; VALVA, P.; MARCO, I.; GALOPPO, C.; MARIA VICTORIA PRECIADO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 6° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediatríaca y Sociedad Argentina de Pediatría
Resumen:
INTRODUCCIÓN: La hepatitis crónica por virus de la hepatitis B (HBV) se caracteriza por daño celular, inflamación y fibrosis que puede llevar a cirrosis y/o desarrollo de hepatocarcinoma, siendo la apoptosis (inducida tanto por el infiltrado inflamatorio como por ciertas proteínas virales) un posible mecanismo de patogenia. La activación de caspasas y la presencia de sus sustratos clivados, como la citoqueratina 18, son estudiados como marcadores tempranos de daño apoptótico. OBJETIVO: Determinar la presencia de caspasa-3 activa (casp-3a) y CQ18 clivada (M30) en biopsias de pacientes pediátricos con infección por HBV y establecer su relación con parámetros bioquímicos e histológicos. METODOLOGÍA: Se estudiaron 22 biopsias hepáticas fijadas en formol incluidas en parafina de 20 pacientes (12 mujeres). La mediana de edad fue 9 años (1-18 años). Ningún paciente presentó coinfección con HIV o HCV. En la biopsia hepática se evaluó el grado de actividad (inflamación) y la fibrosis, presencia de esteatosis, daño de conductos biliares y folículos linfoides. Se detectó presencia de casp-3a y M30 mediante inmunohistoquímica y se cuantificó por recuento de células positivas en 20 campos (1000X). Estadística realizada con GraphPad InStat 3.05. RESULTADOS: Los casos estudiados mostraron: 68,2% ALAT elevada; actividad leve (22,7%) y moderada (77,3%); fibrosis grado 1 (22,7%), grado 2 (59,1%) y grado 3 (18,2%); esteatosis 31,8%; daño de conductos biliares 50% y folículos linfoides 54,5%. No se observó cirrosis ni hepatitis crónica severa en ningún caso. En los pacientes con más de una biopsia no se observó progresión del daño histológico. El número de células M30 positivas fue entre 0 y 68 (mediana: 10) y de casp-3a entre 0 y 120 (mediana: 33). Se observó asociación estadísticamente significativa de la presencia de M30 con el grado de fibrosis (p=0,008), hepatitis (p=0,005) y la presencia de folículos linfoides (p=0,04). El número de células M30 positivas fue mayor en el grupo de pacientes con ALAT aumentada (p=0,05). Casp-3a no mostró asociación con ninguno de los parámetros histológicos. CONCLUSION: La relación entre la presencia de M30, como marcador temprano de apoptosis, y los folículos linfoides en las biopsias hepáticas sustentaría la hipótesis de que el daño hepatocelular y la fibrosis son consecuencia de la inducción de la apoptosis mediada por linfocitos.