INVESTIGADORES
CIANCIA Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
Autohidrólisis de un mu/un-carragenano parcialmente ciclado. Caracterización de los oligosacáridos
Autor/es:
MARINA CIANCIA; Y. SATO; HIROSHI NONAMI; ALBERTO S. CEREZO; ROSA ERRA-BALSELLS; MARÍA CRISTINA MATULEWICZ
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Simposio; XV Simposio Nacional de Química Orgánica; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigaciones en Química Orgánica
Resumen:
AUTOHIDRÓLISIS DE UN MU/NU-CARRAGENANO PARCIALMENTE CICLADO - CARACTERIZACIÓN DE LOS OLIGOSACÁRIDOS Ciancia, M.1,*,; Sato, Y.2, Nonami, H.2, Cerezo, A. S.3; Erra-Balsells, R.3, Matulewicz, M. C.3 1Departamento de Química Orgánica, CIHIDECAR-CONICET, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Pabellón 2, Ciudad Universitaria, 1428 Buenos Aires, Argentina. 2Faculty of Agriculture, Ehime University, Tarumi, Matsuyama 790-8566, Japón. E-mail: cristina@qo.fcen.uba.ar Un mu/nu-carragenano de plantas cistocárpicas de Gigartina skottsbergii, de peso molecular 198000 y relación molar Gal:3,6-AnGal:sulfato 1,00:0,37:1,14, se sometió a una reacción de autohidrólisis. Dicha reacción consistió en el calentamiento de una solución acuosa del polisacárido, previamente tratado con resina ácida, a 60 °C durante 11 horas La solución se neutralizó y la mezcla de oligosacáridos se fraccionó mediante el uso sucesivo de tubos de diálisis de distinto corte de peso molecular (12000, 3500 y 1000 Da). De esta forma, se obtuvieron dos fracciones mayoritarias: la que no dializó a través de un tubo de corte de peso molecular 12000 Da (D12) y aquélla que no lo hizo a través de un tubo de corte de peso molecular 1000 (D1). Las dos fracciones mayoritarias se analizaron y se observó que D12 poseía un mayor contenido de 3,6-anhidrogalactosa y menor de sulfato (relación molar Gal:3,6-AnGal:sulfato 1,00:0,39:1,28) que D1 (Gal:3,6-AnGal:sulfato 1,00:0,23:1,60). Además, se determinó el peso molecular de ambas fracciones (D12, 2700; D1, 1200) por cromatografía sobre Sephadex G-25, usando dextrán sulfatos de diferente peso molecular como estándares. El estudio estructural se llevó a cabo por RMN de 13C, análisis por metilación y espectrometría de masa UV-MALDI-TOF en modo negativo usando nor-harmano como matriz. En el espectro de RMN de 13C de D12 se observó la presencia de unidades terminales no reductoras de galactosa 4-sulfato y reductoras de 3,6-anhidrogalactosa (aldehido hidratado); este resultado es consistente con las señales observadas en los espectros de UV-MALDI-TOF y con la especificidad de la reacción de autohidrólisis estudiada previamente. El espectro de RMN de 13C de D1 indicó que las unidades terminales eran de galactosa. Este resultado sumado a la presencia de elevados porcentajes de unidades de galactosa enlazadas por la posición 4, detectadas en al análisis por metilación, indica un cierto grado de desulfatación de las unidades de galactosa (6)2,6-disulfato durante la reacción de autohidrólisis. Los picos observados en los espectros UV-MALDI-TOF coresponden a oligosacáridos con estas características.    *Dirección actual: Cátedra de Química Orgánica (CIDECAR-CONICET), Departamento de Biología Aplicada y Alimentos, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. E-mail: ciancia@agro.uba.ar.