INVESTIGADORES
CIANCIA Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación en el perfil de alcaloides pirrolizidínicos de Senecio grisebachi bajo estrés por nutrientes
Autor/es:
MARGARITA YABER GRASS; MARINA CIANCIA; SILVIA R. LEICACH
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XVI Simposio Nacional de Química Orgánica; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigaciones en Química Orgánica
Resumen:
El crecimiento exponencial del cultivo de soja en la pampa ondulada argentina durante las últimas décadas ha deteriorado el suelo cambiando notablemente sus características bióticas y abióticas. La cantidad de materia orgánica, las de N total y P extraíble sufrieron modificaciones que favorecieron la invasión de estas tierras por malezas. Especies del género Senecio L. (Asteraceae, Senecioneae) invadieron cultivos contaminando derivados de granos además de miel, leche y huevos. Senecio es un género cosmopolita que produce alcaloides pirrolizidínicos (APs), como parte de sus estrategias defensivas, con efecto antialimentario sobre insectos herbívoros no especializados. Los APs son perjudiciales para el hombre y el ganado por su actividad hepatotóxica (Röeder, 1995). Las plantas, que se desarrollaron en macetas con arena, fueron regadas con solución nutriente  y micronutrientes de acuerdo a Vrieling et al. (1994) según los tratamientos: I) (control) II) concentración de nitrógeno reducida a la mitad y III) concentración de fósforo reducida a la mitad. La extracción y la cuantificación de APs por CG y CG-EM, se llevaron a cabo según técnicas ya descriptas (Pelser et al. (2005). El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA y la comparación de las medias por la prueba de Tukey (P<0.05), con 10 repeticiones. Este trabajo contribuye a estimar el nivel de peligrosidad relacionado a la presencia de Senecio grisebachii en pasturas naturales y cultivos de soja en Entre Ríos y este de Buenos Aires, como especie invasora. Nuestros resultados demuestran que el déficit de N y P, que usualmente acompaña al deterioro del suelo en zonas intensamente cultivadas, aumentan la producción de los APs por esta especie. El contenido total de APs en flores de Senecio grisebachii, por gramo de materia seca, presentó un aumento significativo en los tratamientos con déficit en N y P 1,31 y 1,43 mg g -1 respectivamente respecto del control 0,33 mg g-1. Se identificaron siete APs que no evidenciaron diferencias significativas en sus concentraciones relativas entre tratamientos. Senecionina (38-47%) y senecifilina (34-48%) fueron mayoritarios, seguidos por integerrimina (6-11%) y trazas de un diasterómero de senecifilina, jacobina, jacozina y retrorsina. Senecionina y senecifilina presentan DL50 en ratas de  50 y 77 mg/kg respectivamente. Pelser,P.B.; de Vos, H.; Theuring, C.; Beberle, T.; Vrieling, K. ; Hartmann, T.; Phytochemistry 2005, 66, 1285-1295. Röeder, E.; Pharmazie 1995, 50, 83-98. Vrieling, K.; van Wijk, C.A.M.; Oecología1994, 97, 541-546.