INVESTIGADORES
PROSDOCIMI Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización morfométrica y molecular de las tortugas marinas en Argentina
Autor/es:
PROSDOCIMI L; REMIS M I
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Herpetología; 2012
Institución organizadora:
Asoc. Herpetológica Argentina
Resumen:
En los últimos años, con el advenimiento de nuevas herramientas moleculares, la genética aplicada a la conservación de especies tuvo importantes logros. Los estudios de migración y flujo génico a través de metodologías moleculares permitieron responder en meses preguntas que podrían haber tardado años en contestarse a través de estudios de seguimiento satelital y de marcado y recaptura. En las tortugas marinas los estudios genético-poblacionales además permitieron obtener resultados promisorios relacionados con la interpretación del ciclo de vida así como el análisis de la variabilidad molecular intraespecífica. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar morfométrica y genéticamente empleando secuencias de ADN mitocondrial, la zona de alimentación y desarrollo más austral para las especies: Chelonia mydas, Caretta caretta, Eretmochelys imbricata y Dermochelis coriacea. Este objetivo se encuentra enmarcado dentro de las acciones del PRICTMA (Programa Regional de Investigación y Conservación de Tortugas Marinas de la Argentina) y la Red de ASO-Tortugas (Red Atlántico Sur-Occidental-Tortugas). Los estudios genéticos demostraron que los ejemplares de C.mydas y E.imbricata presentes en nuestras costas, clasificados morfométricamente como como juveniles, llegarían ayudadas por las corrientes oceánicas desde la Isla Ascención (y en menor proporción de las colonias de Surinam, Isla de Aves e Isla de Trinidade) y Brasil respectivamente. Las especies C. caretta y D. coriacea, que se clasificaron morfométricamente como sub- adultos y adultos, provendrían principalmente como resultado de migraciones tróficas de Brasil y África Occidental respectivamente. Los resultados proporcionan importantes evidencias acerca de la distribución y patrones migratorios de las tortugas marinas en el Atlántico Sudoccidental brindando información que permitirá desarrollar e implementar medidas de mitigación y planes de conservación, no solo en las áreas de reproducción, sino también en las áreas de desarrollo, reafirmando la importancia de la cooperación internacional en el manejo de estas especies.