INVESTIGADORES
TRONCOSO Claudia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Destinos clásicos y nuevas propuestas en la diversificación turística de la provincia de Salta
Autor/es:
CARLOS CÁCERES, PABLO VANEVIC Y CLAUDIA TRONCOSO
Lugar:
Paraná
Reunión:
Congreso; 6° Coloquio Geográfico sobre América latina. Las nuevas configuraciones territoriales latinoamericanas desde una perspectiva geográfica; 2012
Institución organizadora:
UADER
Resumen:
En los últimos años la provincia de Salta ha reforzado su presencia en el conjunto de destinos turísticos a nivel nacional. Esto implicó, entre otras cosas, la multiplicación de propuestas para disfrutarla tanto en términos de variedad de productos como en lugares a ser visitados. Varios destinos y productos salteños componen la propuesta turística provincial: ciudad de Salta, Valles Calchaquíes, Ruta del Vino, Tren a las Nubes, Iruya, puna salteña, etc. Algunos de ellos se encuentran ampliamente consolidados y otros son de reciente aparición. En este trabajo interesa abordar esta diversidad en el turismo salteño fuertemente instalada en los años recientes. En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar los procesos recientes de diversificación de la oferta turística en la provincia de Salta observando especialmente cómo se redefinen destinos clásicos y cómo se suman nuevos apelando o recurriendo a ciertas especificidades que habilitan la aparición de nuevos productos. Para ello se analizan tres destinos provinciales con características diferentes: la ciudad de Salta, los Valles Calchaquíes y Tolar Grande. La ciudad de Salta, que se destaca como un destino turístico nacional tradicional, en los últimos años reforzó tanto su centralidad en el noroeste turístico como sus atractivos. En efecto, en las últimas décadas esta ciudad norteña desplazó a Tucumán como centro histórico de llegada, pernocte y redistribución de turistas hacia los destinos turísticos del noroeste. Asimismo, a diferencia de otras capitales provinciales de la región Salta instaló y promovió sus atractivos culturales, entre los que se destacan edificaciones históricas coloniales presentes fundamentalmente en el centro histórico de la ciudad.Los Valles Calchaquíes representan también un destino clásico del noroeste argentino. Sin embargo, en los últimos años ha renovado su propuesta a partir de la conformación de la Red de Turismo Campesino que ofrece servicios turísticos gestionados de manera comunitaria.En el caso de Tolar Grande se trata de un destino novedoso en el contexto regional y provincial que suma la puna salteña al conjunto de opciones turísticas de la provincia también a partir de la propuesta del turismo comunitario en conjunto con opciones de turismo de aventura. Como hipótesis de trabajo se sugiere que el proceso de diversificación turística reciente de la provincia de Salta se apoya en la asociación entre nuevas modalidades y destinos renovados (o destinos novedosos) en el cual ha jugado un papel central un conjunto específico de actores (provinciales y locales, individuales y colectivos, del ámbito público y privado) que varía según cada caso.