INVESTIGADORES
BARRANDEGUY Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
OBTENCION DE SSRnu DE NOVO EN CURUPAY (ANADENANTHERA COLUBRINA VAR. CEBIL): UN RECURSO SUDAMERICANO
Autor/es:
BARRANDEGUY, M.E.; PRINZ K.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XV Congreso Latinoamericano de Genética, XLI Congreso Argentino de Genética, XLIV Congreso de la Sociedad de Genética de Chile y II Reunión Regional SAG ? Litoral.; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Genética, Sociedad Argentina de Genética,
Resumen:
A. colubrina var cebil es una especie forestal cuya distribución natural comprende Perú, S y E de Brasil, Paraguay, Bolivia y N de Argentina. Presenta características que la transforman en ideal para reforestar áreas degradadas.    Se desarrollaron dos librerías enriquecidas con motivos repetidos en tándem para obtener los SSR nucleares de novo. Una fue enriquecida con motivos (GA)10 y la otra con una mezcla equimolar de motivos (GAA)8, (CAA)8 y (CA)10. Los fragmentos fueron capturados magnéticamente, clonados y 200 insertos secuenciados. La librería (GA)10 resultó más existosa.     Se diseñaron 30 pares de cebadores, 16 de los cuales produjeron fragmentos únicos del tamaño esperado. Estos amplicones fueron clonados, resecuenciados y alineados con los fragmentos originales obtenidos desde el enriquecimiento. Las secuencias para 15 pares de cebadores fueron complementarias a los fragmentos originales. Estos cebadores fueron marcados con fluorescencia y se utilizaron para realizar las pruebas de polimorfismo en 69 individuos provenientes de 4 poblaciones argentinas. El tamaño de los alelos fue asignado mediante GeneScan.    Ocho pares de cebadores resultaron polimórficos en las poblaciones estudiadas. Se observaron entre 8 y 28 alelos por locus, mientras que los rangos de heterocigosidad observada y esperada fueron de 0,073 a 0,725 y de 0,756 a 0,841, respectivamente.    Estos resultados confirman la utilidad de estos cebadores para estudios de diversidad genética y de desequilibrio de ligamiento en poblaciones de esta especie y su potencial transferencia a otras leguminosas nativas.