INVESTIGADORES
STOCCHI Ariel Leonardo
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE POLICAPROLACTONA A UNA MATRIZ TERMORRÍGIDA
Autor/es:
ROMINA P. OLLIER; ARIEL L. STOCCHI; EXEQUIEL S. RODRIGUEZ; VERA A. ALVAREZ
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; 11° congreso binacional de metalurgia y materiales SAM-CONAMET 2011; 2011
Institución organizadora:
SAM
Resumen:
Las resinas viniléster (VE) son polímeros termorrígidos ampliamente empleados en diversas áreas de la industria. Dentro de sus ventajas se pueden mencionar: buenas resistencias química y mecánica y estabilidad térmica. A su vez, su baja viscosidad permite que sea muy apta para técnicas de inyección líquida tales como RTM (moldeo por transferencia de resina) and VARTM (vacuum assisted resin transfer moulding). Sin embargo, posee baja ductilidad y una pobre tenacidad a la fractura, lo cual limita su uso como material de ingeniería [1]. Existen diversos métodos para endurecer estas resinas termorrígidas; uno de los métodos más usados es la incorporación de partículas inorgánicas. El mezclado de una matriz termorrígida con un polímero termoplástico que se separa en fases durante el ciclo de curado es otra alternativa para lograr el endurecimiento de la matriz [2]. Para que se puedan lograr estas mejoras, las modificaciones requieren de una fase finamente separada y de una buena adhesión entre la matriz y el termoplástico [3]. La policaprolactona (PCL) es un poliéster sintético y biodegradable. Es lineal, hidrofóbico y parcialmente cristalino [4]. Sus propiedades físicas y su disponibilidad comercial permiten que sea un sustituto atractivo de ciertos polímeros no biodegradables. Su mayor limitación es su baja temperatura de fusión (65ºC). Sin embargo, es posible utilizarla mezclada con otros polímeros para producir un material con elevada tenacidad a la fractura.