INVESTIGADORES
SOSA-ESTANI Sergio Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
TRATAMIENTO ETIOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS. Conclusiones de una Consulta Técnica
Autor/es:
ACQUATELLA H; ANDRADE AL; CANÇADO JR; FERNANDES O; FRAGATA FA; FREILIJ H; GIANELLA A; LAZZARI J; LUQUETTI OA; PRATA A; RASSI A; RODRIGUES COURA J; ROSAS F; SCHENONE H; SIERRA M; SOSA-ESTANI S; VINHAES M; SCHMUNIS G; MONCAYO A
Lugar:
Rio de Janeiro
Reunión:
Workshop; TRATAMIENTO ETIOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS; 1998
Institución organizadora:
Organización Panamericana de la Saalud-Organización Mundial de la Salud
Resumen:
Con la aparición del nifurtimox (Nf) en 1965, el tratamiento etiológico de los individuos infectados con Trypanosomacruzi cuenta con medicamentos efectivos. Su eficacia se comprobó inicialmente en el tratamiento de personas infectadas durante la etapa aguda de su infección, donde por lo menos la mitad de los pacientes tratados presentó exámenes parasitológicos seriados y serológicos negativos en plazos que variaban entre meses y pocos años. A partir de 1971 se iniciaron los estudios sobre los resultados con benznidazol (Bz), cuya eficacia fue similar o, inclusive, superior al nifurtimox en pacientes tratados durante la fase aguda. En Chile, Argentina y Brasil, varios investigadores dedicaron parte de su vida al estudio de la eficacia de estos dos medicamentos que aún siguen en uso. Las investigaciones comenzaron a dar frutos después de haberse establecido la necesidad de esquemas de tratamiento de duración prolongada, es decir, entre 60 y 120 días. Ante todas estas novedades, la OMS y la OPS desean divulgar los nuevos conocimientos sobre el tratamiento y recomiendan su aplicación en países donde la enfermedad de Chagas ya se encuentra bajo control. De la misma manera, el Ministerio de Salud de Argentina ha publicado normas de tratamiento que se han ido modificando a medida que avanza la ciencia. En Brasil, en 1996, se hizo una reunión para uniformar el tratamiento y se publicó un manual para el médico práctico. Este se amplió en su segunda edición de 1997. Lamentablemente, aún quedan millones de personas infectadas por T. cruzi que tienen posibilidades de desarrollar las diferentes formas clínicas de esta infección. A esta reunión sobre el tratamiento etiológico en la fase crónica de la enfermedad de Chagas, realizada en Rio de Janeiro del 23 al 25 de abril de 1998, se convocó a investigadores de varios países de América Latina para que informaran sus experiencias y para colaborar en la elaboración de las recomendaciones pertinentes, que se encuentran al final de esta publicación.