INVESTIGADORES
BRAICOVICH Rodrigo Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Retórica, pedagogía y ataraxia en Epicteto
Autor/es:
BRAICOVICH, RODRIGO SEBASTIÁN
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de Retórica; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
A pesar del desprecio (de origen teórico) manifestado por Epicteto en relación con los estudios retóricos, intentaré demostrar que la dimensión persuasiva del discurso asume un lugar absolutamente decisivo en la práctica pedagógica de Epicteto, y que la tensión que se produce entre ambas valoraciones sólo puede ser resuelta poniendo como criterio final de decisión la eliminación de las perturbaciones. Desde una perspectiva puramente teórica, el desprecio de Epicteto por el cultivo de los estudios retóricos aparece como la única conclusión legítima si consideramos el hecho de que Epicteto instaura como premisa fundante de la reflexión filosófica la distinción entre ?lo que depende de nosotros? y lo que no lo hace: en este contexto, dado que la opinión de los otros respecto de nuestras capacidades discursivas pertenece precisamente a la esfera de aquello que no depende de nosotros, todo esfuerzo dirigido a perfeccionar tales capacidades está condenado necesariamente al fracaso; en otras palabras: no hay otro destino posible para aquél que se dedica a la retórica que la infelicidad, producto de (o representada por) la incertidumbre y las fluctuaciones anímicas, las cuales conducen, en última instancia, a un estado de completa esclavitud respecto de los otros. Aún así, la complejidad y versatilidad de las estrategias retóricas desplegadas por Epicteto a lo largo de las Disertaciones no necesita ser demostrada. Lejos de reducirse a una fría y meramente correcta exposición teórica de los principios lógicos sobre los que se construye el sistema filosófico estoico, el registro legado por Arriano de las clases públicas de Epicteto nos muestran a un maestro empecinado en construir un discurso siempre singular, construcción que se ve constreñida por las cualidades morales e intelectuales del interlocutor de turno. En este sentido, la perspectiva retórica se vuelve absolutamente esencial para la tarea pedagógica de Epicteto, y el ?filósofo médico? -como lo bautizara Anthony Long- no puede en absoluto -aun a pesar de su oposición teórica a la misma- prescindir del estudio de la dimensión persuasiva del discurso.